
Número completo
PDF FLIPTabla de contenido
Artículos
-
Límites constitucionales para ejercer el principio del ius variandi en los contratos laborales en Colombia
Visitas del artículo 96 | Visitas PDF 184
-
Humanización en odontología: la brecha existente entre la teoría y la aplicación en los servicios de odontología en la universidad
Visitas del artículo 125 | Visitas PDF 179
-
Vivencias de las familias que asisten a una escuela de padres en una institución educativa, Pereira, 2023
Visitas del artículo 69 | Visitas PDF 82
-
Afrontamiento en cuidadores primarios de niños diagnosticados con leucemia linfoide aguda. Pereira, 2023
Visitas del artículo 89 | Visitas PDF 113
-
Síntomas de depresión en estudiantes del programa de terapia respiratoria, Pereira
Visitas del artículo 68 | Visitas PDF 58
-
Aprendizaje empresarial hacia la agricultura orgánica: el nuevo reto de emprendimiento y sostenibilidad para el municipio de Sutatausa
Visitas del artículo 75 | Visitas PDF 93
-
Hipertensión arterial: una mirada desde los determinantes sociales en salud
Visitas del artículo 232 | Visitas PDF 234
-
Estrategias pedagógicas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de educación básica primaria de la I. E. Nelson Mandela de Valledupar
Visitas del artículo 83 | Visitas PDF 126
-
Análisis de riesgos psicosociales en teletrabajo: caso de funcionarios administrativos en Bogotá
Visitas del artículo 104 | Visitas PDF 113
-
Ejercicios isométricos como tratamiento de la tendinopatía rotuliana: una revisión sistemática de ensayos clínicos controlados y aleatorizados
Visitas del artículo 110 | Visitas PDF 279
-
Humanización desde la academia: percepción de estudiantes de la fundación universitaria del área andina (Colombia) y la universidad autónoma de Sinaloa (México)
Visitas del artículo 54 | Visitas PDF 48
Esta publicación es el medio de comunicación y expresión de los grupos de investigación adscritos académicamente a la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira, en las líneas de investigación relacionadas con sociedad, cultura, currículo, salud, comunicación y diseño; y de las investigaciones en estos mismos campos que cumplan con criterios de calidad desarrolladas a nivel local, nacional e internacional.