Cómo citar
Vélez Moncada, M. A., & Alonso Peña, D. (2025). Afrontamiento en cuidadores primarios de niños diagnosticados con leucemia linfoide aguda. Pereira, 2023. Cuaderno De Investigaciones: Semilleros Andina, (17). https://doi.org/10.33132/26196301.2470

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo conocer las estrategias de afrontamiento de los cuidadores primarios de niños con diagnóstico de leucemia linfoide aguda, para promover el cuidado de enfermería en salud mental. Se llevó a cabo una investigación cualitativa y descriptiva, cuya unidad de análisis estuvo compuesta cuidadores primarios de niños entre los 0 a 17 años con diagnóstico en los últimos tres años, excluyendo cuidadores discapacitados. Mediante una entrevista semi-estructurada, se analizaron las expresiones verbales y no verbales, estrategias y estilos de afrontamiento con base en la teoría de enfermería de Callista Roy. Los resultados indicaron que las participantes (5) requieren intervención psicológica, registraron afrontamiento centrado en el problema, planifican estrategias de autocontrol, pensamientos constructivos y reevaluación positiva. Las estrategias emocionales están relacionadas con optimismo, apoyo social, distanciamiento y escape. Desde el momento del diagnóstico, la familia inició un proceso de reacondicionamiento para comprender la enfermedad y síntomas, para asumir nuevos estilos de vida.

Citas

Alves, D. F. dos S., Guirardello, E. de B., & Kurashima, A. Y. (2013). Estrés relacionado al cuidado: el impacto del cáncer infantil en la vida de los padres. Revista Latinoameri-cana de Enfermagem, 21, 356-362.Blas Rubin, K. D. (2023). Sobrecarga y estra-tegias de afrontamiento en el cuidador pri-mario de paciente con cáncer infantil en un hospital de Lima 2023. [Trabajo acadé-mico para optar el título de Especialista en Enfermería Oncológica, Universidad Norbert Wiener]. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/9655/T061_46189959_S.
pdf?sequence=1&isAllowed=yDeCS/MeSH (Descriptores en Ciencias de la Salud: DeCS (2024). São Paulo (SP): BIREME / OPS / OMS. 2024. https://decs.bvsalud.org/es/Farinha, F. T., Araújo, C. F. P., Muche-rone, P. V. V., Batista, N. T., & Trettene, A. dos S. (2022). Influência da religiosi-dade/espiritualidade em cuidadores infor-mais de crianças com leucemia. Revista Bioética, 30(4), 892-899. https://doi.org/10.1590/1983-80422022304579PTFierro Velásquez, M. A., & Rincón Corrales, L. V. (2021). Afrontamiento y adaptación de cuidadores frente a la enfermedad de niños y adolescentes con cáncer. [Tesis de licencia-tura, Institución de Educación Superior, Uni-dad Central del Valle del Cauca]. Programa Enfermería. https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2968/T00032199.pdf?sequence=1&isAllowed=yGamboa-Chaves, A. Y., & Quirós-Mata, M. (2019). Crecimiento postraumático en pacientes sobrevivientes de cáncer infan-til.Acta Médica Costarricense, 61(4), 172-176.Idiarte, D. C. P., López, M. J., Chamorro, E. C., & Carrasco, M. P. (2020). Análisis de los factores biopsicosocial que inciden en los pacientes diagnosticados con leucemia en la etapa infantil. Journal of the Academy, (2), 20-32.Ley 911 de 2004. “Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabi-lidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia”. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdfLey 1384 de 2010. “Por la cual se estable-cen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia”. https://www.fun-cionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=39368Ley 1616 de 2013. “Por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones”.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/l
ey-1616-del-21-de-enero-2013.pdfLey 1733 de 2014. “Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfer-medades terminales, crónicas, degenera-tivas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la cali-dad de vida”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=59379Melguizo-Garín, A. I., & Ruiz-Rodríguez, I. de los R. (2021). El papel de las mujeres como cuidadoras principales en el cán-cer infantil. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/23644Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Análisis de situación de salud. Colombia 2023. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2023.pdfPaz-Jesús, A. (2020). “Ser padres en el proceso del cáncer infantil”: una revisión sistemática. Revista Electrónica de Psico-logía Iztacala, 23(2), 565-572.Resolución 8430 de 1993. “Por la cual se establecen las normas científicas, técni-cas y administrativas para la investigación en salud”. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRosenberg, A. R., Bradford, M. C., Junkins, C. C., Taylor, M., Zhou, C., Sherr, N., & Joyce, P. (2019). Effect of the promoting resi-lience in stress management intervention for parents of children with cancer (PRISM-P): A randomized clinical trial. JAMA Network Open, 2(9), e1911578-e1911578. Reyna García, P. D., Caycho-Rodríguez, T., & Rojas-Jara, C. (2021). El síndrome de sobrecarga y las estrategias de afronta-miento en cuidadores principales de pacien-tes oncológicos pediátricos. Psicooncolo-gía, 18(2), 245-259. https://doi.org/10.5209/psic.77753Sanz García, D., & Urcola Pardo, F. (2021). Programa de educación sanitaria para padres con hijos enfermos de cáncer en cuidados paliativos. https://zaguan.unizar.es/record/107299Silva, W. C. da., & Rocha, E. M. da S. (2021). Atuação da equipe de saúde nos cuida-dos paliativos pediátricos. Revista Bio-ética, 29(4), 697-705. https://doi.org/10.1590/1983-80422021294503Vilató Frómeta, L., Núñez Iglesias, Y., Pérez Nariño, I., Videaux Bailly, J. M., & Lescaille Durand, L. (2018). Salud de familias con niños y adolescentes con cán-cer. Revista Información Científica, 97(3), 606-615. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551758527011Vizcaíno, M., Lopera, J. É., Martínez, L., De los Reyes, I., & Linares, A. (2016). Guía de atención integral para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de leucemia linfoide aguda en niños, niñas y adolescentes. Revista Colombiana de Cancerología, 20(1), 37-39. https://doi.org/10.1016/j.rccan.2015.08.003

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |