Cómo citar
Hernández Ballesteros, M. F., Babativa Novoa, D. A., Duque Cruz, Óscar Y., Vargas Santos, Y. N., & Vargas Monguí, A. D. (2025). Aprendizaje empresarial hacia la agricultura orgánica: el nuevo reto de emprendimiento y sostenibilidad para el municipio de Sutatausa. Cuaderno De Investigaciones: Semilleros Andina, (17). https://doi.org/10.33132/26196301.2472
Formatos de citación
Resumen
El municipio de Sutatausa ha centrado su actividad económica en la minería y en la agricultura. Los adultos y jóvenes en la actualidad exploran opciones de emprendimiento sostenibles. Sin embargo, el desconocimiento de herramientas para organizarse como empresarios se puede convertir en una barrera de crecimiento para ellos. Por lo anterior, se busca resolver la pregunta: ¿cómo el aprendizaje empresarial basado en la agricultura orgánica puede contribuir al desarrollo sostenible de emprendedores en Sutatausa? El diseño metodológico fue una revisión de literatura; se analizaron factores.
Citas
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2021, marzo 26). Colombia logró en 2020 la pro-ducción de oro más alta de los últimos cuatro años. https://www.anm.gov.co/?q=colombia-logro-en-2020-la-produccion-de-oro-mas-alta-de-los-ultimos-cuatro-a%C3%B1osAlvarado, Y. (2020). Caracterización de los sistemas de producción agropecua-ria del municipio de Sutatausa, Cundi-namarca. Universidad de Cundinamarca https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3285Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2014). ¿Cómo repensar el desa-rrollo productivo? Desarrollo en las amé-ricas políticas e instituciones sólidas para la transformación económica. https://publi-cations.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/%C2%BFC%C3%B3mo-repensar-el-desarrollo-productivo-Pol%C3%ADticas-e-instituciones-s%C3%B3lidas-para-la-transformaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica.pdfCasaburi, G., & Pietrobelli, C. (2022). Las cinco nuevas dimensiones del sector minero en América Latina. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/las-cinco-nuevas-dimensio-nes-del-sector-minero-y-america-latina/CEPAL, FAO, & IICA. (2021). Perspec-tivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://reposi-torio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ec3e9a9f-593e-4c55-85a3-b5eefbeca839/contentCherlinka, V. (2021, julio 15). Agricultura orgánica: modelo sostenible sin químicos. EOS Data Analytics. https://eos.com/es/blog/agricultura-organica/Euroinnova. (2024). Agricultura ecológica, ventajas y desventajas. https://www.euroin-nova.co/blog/agricultura-ecologica-ventajas-y-desventajasFAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2024). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024: financiación para acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas. Versión resumida. FAO. https://doi.org/10.4060/cd1276esFundación Universitaria del Área Andina. (2021). Informe de sostenibilidad 2020. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3845Gavilán, M., & Muniesa, J. (2014). Infografía sobre la historia del movimiento de los alimen-tos orgánicos. Gastronomía & Cía. https://gastronomiaycia.republica.com/2014/12/26/infografia-sobre-la-historia-del-movimiento-de-los-alimentos-organicos/Grupo Banco Mundial. (2020, mayo 11). La producción minera se dispara con el aumento de la demanda de energía lim-pia. Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-re-lease/2020/05/11/mineral-production-to-soar-as-demand-for-clean-energy-increases Martínez-Centeno, A. L., & Huerta Sobal-varro, K. K. (2018). La revolución verde. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 4(8), 1040-1052. https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i8.6717Méndez, A. (2022). “Sutatausa historias por descubrir”, una estrategia para potenciar el turismo en la región. Portavoz Digital. https://portavozdigital.com/sutatausa-histo-rias-por-descubrir-una-estrategia-para-po-tenciar-el-turismo-en-la-region/Mendoza, S., Hernández, M., Rubio, M., & Díaz, L. (2022). Propuestas para reorientar la actividad económica del municipio minero de Sutatausa por medio del emprendimiento. Documentos de Trabajo Areandina, (2). Fundación Universitaria del Área Andina. https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2054Meneses, C. (2021). Emprendimiento juvenil en Colombia: tendencias y desa-fíos. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 19(36). https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/emprendimiento_juvenil/ emprendimiento juvenil_colombiaOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2015, marzo 23). La minería: un trabajo peligroso. OIT. https://www.ilo.org/es/resource/la-mineria-un-trabajo-peligrosoPrevenControl. (2023, junio 14). Aprendi-zaje empresarial - Qué es e importancia. PrevenControl. https://prevencontrol.com/prevenblog/aprendizaje-empresarial/Rangel, A., Malagón, J., & Espitia, C. (2019). Farallones deSutatausa. Plaza Capital. https://plazacapital.co/webs/produccion5/sutatausa/index5.htmlRedator Rock Content. (2024, mayo 20). Tipos de emprendimiento: ¿cuáles son los principales?https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-emprendimiento/Rudo, L. (2022). La importancia de las herramientas de aprendizaje en las escuelas. https://amqueretaro.com/educacion/2022/12/01/la-importancia-de-las-herramientas-de-aprendizaje-en-las-escuelas/Sapuyes, T., Rivera, J., & Moncayo, E. (2019). Sutatausa: apuesta por un futuro pro-misorio. Areandina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3899