Resumen
La presente investigación desarrolla un análisis jurisprudencial, doctrinal y legal frente a los límites constitucionales al ejercicio del principio del ius variandi en los contratos laborales en Colombia; para ello, se realiza una revisión y examen de documentos normativos, de doctrina legal nacional e internacional y de la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional desde 1992 hasta el 2023, construyendo así una línea jurisprudencial que ofrezca elementos claves que respondan a lo pretendido. Como resultado, se encontró que el ius variandi como facultad subordinante no es absoluta y debe basarse en razones válidas y objetivas, evitando actuar de manera arbitraria, considerando las dinámicas laborales y la influencia de las tecnologías en las relaciones laborales y las nuevas formas de contratación. Se concluye que es necesario que el empleador justifique la necesidad y pertinencia de las modificaciones para evitar la afectación de derechos mínimos y fundamentales del trabajador y su familia.
Citas
Alarcón, K. B., Gamboa, L. L. C., Orozco, C. A., & Pinto, M. A. G. (2019). Ius variandi, ejercicio y límites en los sectores público y privado (vol. 21). Universidad Externado de Colombia.Código Sustantivo del Trabajo de Colom-bia (CST). (1950) https://www.funcionpu-blica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199983Constitución Política de Colombia (C.P). (1991) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConvenio 087. (1948). Convenio sobre la libertad sindical y la protección del dere-cho de sindicación. Organización Interna-cional del Trabajo (OIT). https://webapps.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPU-B:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C087Convenio 098. (1949). Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. Organización Internacional del Trabajo (OIT). https://webapps.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::-NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312243Corte Constitucional de Colombia. (CC). (1992). Sentencia T-407 de 1992. M. P.: E. Cifuentes. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-407-92.htmCorte Constitucional de Colombia. (CC). (1995). Sentencia T-362 de 1995. M. P.: F. Morón. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-362-95.htm#:~:-text=T%2D362%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex-t=El%20cambio%20repentino%20de%20la,los%20derechos%20fundamentales%20del%20trabajador.Corte Constitucional de Colombia. (CC). (1996). Sentencia T-065 de 1996. M. P.: A. Barrera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-065-96.htmCorte Constitucional de Colombia. (CC). (1996). Sentencia T-715 de 1996. M. P.: E. Cifuentes. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/t-715-96.htmCorte Constitucional de Colombia. (CC). (1997). Sentencia T-362 de 1997. M. P.: C. Gaviria. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-362-97.htmCorte Constitucional de Colombia. (CC). (2007). Sentencia T-065 de 2007. M. P.: R. Escobar. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-065-07.htmCorte Constitucional de Colombia. (CC). (2009). Sentencia T-543 de 2009. M. P.: H. A. Sierra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-543-09.htmCorte Suprema de Justicia, Sala Labo-ral (Colombia). (2023). Acta 13. M. P.: C. A. Guarín Jurado. https://es.scribd.com/document/653748178/SL1153-2023Ministerio del Trabajo de Colombia. (2014). Obligación especial del empleador. Minis-terio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/48263/OBLI-GACION%20ESPECIAL%20DEL%20EMPLEADOR.pdf/0ab952b8-e026-bd43-0369-09f7c2f5d228Moreno, N. I. (2007). La procedencia de la acción de tutela frente al uso arbitra-rio del ius variandi en el derecho laboral colombiano. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/6b0b1ed3-5827-48e4-b8a4-94e8f001567f/contentVelásquez, K. (2011). Ejercicio del ius variandi: aplicación, límites y efectos. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111615/de-Velasquez_k.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Citado por