Cómo citar
Jiménez Calderón, D. Y., Pachón Cubillos, M., & Rosero Asprilla, A. C. (2025). Estrategias pedagógicas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de educación básica primaria de la I. E. Nelson Mandela de Valledupar. Cuaderno De Investigaciones: Semilleros Andina, (17). https://doi.org/10.33132/26196301.2474

Resumen

Este artículo reflexivo examina los factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas SPA entre los estudiantes de básica primaria de la I. E. Nelson Mandela en Valledupar. Su propósito es desarrollar estrategias pedagógicas para sensibilizar a los estudiantes sobre los efectos del consumo y prevención. Se observa una tendencia creciente de iniciación temprana en el consumo entre niños y adolescentes, lo que compromete su proyecto de vida, sus relaciones familiares y sociales, y los expone a diversas situaciones adversas. El estudio, de enfoque cualitativo, emplea etnografía de aula, entrevistas con educadores y padres, utilizando como recursos la unidad didáctica y diarios de campo. Los hallazgos indican que la curiosidad, la violencia intrafamiliar, la presión social y la desatención parental son causas significativas del consumo. Las estrategias propuestas se enfocan en fortalecer el diálogo y la comprensión de los problemas en su contexto.

Citas

Aguilera-Jiménez, A. (2021, 1 de junio). Aprendizaje dialógico, enseñanza inte-ractiva y patrones de movilización cogni-tiva. https://educacionparalasolidaridad.com/2021/06/01/aprendizaje-dialogico-ensenanza-interactiva-y-patrones-de-movilizacion-cognitiva/Barrios, M. (1990). Criterios y estrategias para la definición de líneas de investiga-ción y prioridades para su desarrollo. Cara-cas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Baztán Aguirre, J. (1993). Métodos cualita-tivos de investigación (2.ª ed.). XYZ.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas (ENCSPA). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-encspaDepartamento Nacional de Planeación. (2021). Plan Integral de Seguridad y Con-vivencia Ciudadana (PISCC): Diagnóstico base. https://www.asocapitales.co/2021/03/valledupar-cesar-piscc/-Hawkins, J. D., Catalano, R. F. y Miller, J. Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in ado-lescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psycho-logical Bulletin, 112(1), 64-105. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.64Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2010). Meto-dología de la investigación. McGraw-Hill.Institución Educativa Nelson Mandela de Valledupar. (2016). Proyecto Educativo Ins-titucional P.E.I.Marshall, C. y Rossman, G. B. (2011). Desig-ning qualitative research (5.ª ed.). SAGE.Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Convivencia y desarrollo humano: Uso de psicoactivas.https://www.min-salud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-huma-no-sustancias-psicoactivas.aspx. (s. f.).Moratalla, M. (1991). Hermenéutica y comu-nicación. Akal.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2023). El Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de UNODC advierte sobre crisis convergentes a medida que los mercados de drogas ilícitas siguen expan-diéndose. https://www.unodc.org/lpomex/es/noticias/junio-2023/el-informe-mun-dial-sobre-las-drogas-2023-de-unodc-ad-vierte-sobre-crisis-convergentes-a-medi-da-que-los-mercados-de-drogas-ilicitas-si-guen-expandindose.htmlRomaní Alfonso, O. (1999). Las drogas: Sueños y razones. Ariel.Tobler, N. S., Roona, M. R., Ochshorn, P., Marshall, D. G., Streke, A. V. y Stac-kpole, K. M. (2000). School-based ado-lescent drug prevention programs: 1998 meta-analysis. The Journal of Primary Prevention, 20(4), 275-336. https://doi.org/10.1023/A:1021314704811Urbán Parra, J. F. (2011). Una nueva herra-mienta de mediación para el desarrollo de la orientación: descripción básica del mural. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/argel_2011/08_ urban.pdf

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |