Abstract
La investigación científica en el campo de las ciencias de la salud y biomédicas es esencial para el avance del conocimiento que garanticen la supervivencia y el progreso de la humanidad en un mundo en cambio. Esto se ha puesto en evidencia por múltiples factores que incluyen la globalización, los cambios sociodemográficos, la pandemia por COVID-19, la popularización de la inteligencia artificial, entre otros, que incrementaron la necesidad de generación de nuevo conocimiento y de su rápida comunicación para afrontar demandas y crisis globales. Ha sido de conocimiento público cómo la investigación clínica, en salud pública, en ciencias biomédicas y en biotecnológica puede ser clave para el desarrollo de soluciones rápidas y efectivas que van desde el desarrollo de vacunas y fármacos, hasta programas de control epidemiológico. Por ejemplo, en Latinoamérica, países como Brasil, México y Argentina hicieron contribuciones significativas durante la pandemia, contribuyendo a la producción y distribución de vacunas y liderando estudios clínicos cruciales para evaluar la eficacia de diversos tratamientos. Estas iniciativas reflejan tanto el compromiso, como la capacidad científica de la región, a pesar de los desafíos estructurales que enfrenta y las carencias que presenta. Sin embargo, a pesar de los progresos alcanzados, la región sigue enfrentando serios desafíos relacionados con la falta de un adecuado y suficiente financiamiento, las políticas gubernamentales desfavorables orientadas a recortes presupuestales y un entorno poco propicio para el fortalecimiento de la ciencia. La formación de capital humano necesario para el avance científico depende, en gran medida, de los programas de doctorado, los cuales también se ven gravemente afectados por estos factores. Estos programas enfrentan serios obstáculos que incluyen desde la dificultad para atraer, captar y retener talento humano, hasta la falta de conexión con redes internacionales. Esto afecta negativamente la capacidad de producción científica del continente tanto presente como futuro.
Licence
Authors should declare no conflicts of interest either for reasons of financing the project which is the result of the article; as well as intellectuals, academics, moral and investigative reasons.
The Journal of Andean Research is home to the ethical rules for publications issued by the COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct