Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA <p class="p1"><a href="https://doi.org/10.33132/issn.0124-8146">https://doi.org/10.33132/issn.0124-8146</a></p> es-ES <p>Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.</p> <p>La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: <a href="http://publicationethics.org/resources/code-conduct">http://publicationethics.org/resources/code-conduct</a></p> revista@areandina.edu.co (Andrés Camargo Sánchez) publicaciones@areandina.edu.co (Publicaciones Areandina) Thu, 25 Apr 2024 16:19:05 -0500 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La evolución de la crisis ambiental, su efecto en la salud y las posibles soluciones vistos a través del cine: la saga de Mad Max como metáfora https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2333 <p>En el cambiante y complejo panorama de las crisis ambientales que enfrenta nuestro planeta, las películas de la saga "Mad Max" pueden ser empleadas como metáfora, no solo para ilustrar los desafíos ambientales contemporáneos sino también las graves consecuencias futuras que podrían materializarse si no se realiza una acción global decisiva. Desde su debut en la década de 1980 hasta su renovación en 2015 esta saga ha presentado al público preocupaciones sociales globales, recreadas en las intensas luchas, en cada una de las películas, por recursos esenciales y energéticos, desde el petróleo hasta el agua, en un mundo lleno de incertidumbre, colapso y conflictos bélicos internos.</p> Rafael Vargas, Andrés Camargo Sánchez Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2333 Tue, 07 May 2024 11:18:43 -0500 El reto de la intersectorialidad en las políticas de promoción de la salud https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2320 <p>El concepto propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Promoción de la Salud como “el proceso de proporcionar los recursos necesarios para que las personas y grupos aumenten y mejoren el control sobre su propia salud”. En este sentido para la PS, la salud tiene un alcance integral que aborda diferentes dimensiones, por tanto, no es un asunto exclusivo del sector salud, sino que aborda los sectores que a través de sus acciones propenden por la calidad de vida y el bienestar (1). Lo anterior contribuyó al abordaje de los determinantes sociales de la salud (DSS) y, consecuentemente, de la intersectorialidad como acción política que estos implican. Sin embargo, este término sigue careciendo de una conceptualización consensuada y menos aún se cuenta con evidencias puntuales que sugieran cómo llevarla a cabo en la realidad social, política e institucional de un territorio, desde las dinámicas propias de las sociedades mismas.</p> Fabio Alberto Escobar Díaz Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2320 Thu, 25 Apr 2024 16:13:45 -0500 Percepciones de la sexualidad en hombres prostatectomizados: una mirada desde la teoría Callista Roy https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2314 <p><strong>Introducción: </strong>la prostatectomía es una intervención frecuente en varones, sus consecuencias afectan el entorno personal y familiar, es importante conocer la percepción de los varones prostatectomizados para planificar procesos de cuidado de enfermería<strong>. Objetivo:</strong> interpretar las percepciones que sobre su sexualidad tienen los hombres prostatectomizados y su relación con los procesos de adaptación, desde la perspectiva del Modelo de Adaptación de Callista Roy, en población Quindiana 2019. <strong>Metodología:</strong> enfoque cualitativo, fenomenológico/narrativo, teniendo como referente principal la teoría de la adaptación de Sor Callista Roy. Previo consentimiento informado, se realizó entrevista a profundidad a 7 varones prostatectomizados de Armenia y el Quindío, que voluntariamente participaron; se utilizó muestreo intencional, grabación de audio y diario de campo, codificación, categorización inductiva, triangulación y contrastación con la teoría; base de datos <em>atlas ti</em>. <strong>Resultados:</strong> la prostatectomía es una experiencia intranquilizadora y desagradable; se necesita apoyo familiar y redes de acompañamiento en el sector salud para la promoción y la prevención. Los participantes solicitan orientación desde edades tempranas y no estigmatizar al varón en este proceso vivencial. <strong>Discusión:</strong> la interpretación desde el Modelo de Adaptación evidencia una situación de <em>no adaptación</em> en momentos críticos. <strong>Conclusiones:</strong>&nbsp;la prostatectomía es percibida como experiencia de incomodidad, ansiedad, desasosiego, por las molestias físicas del post operatorio y la disfunción sexual, así como al poco acompañamiento, educación y preparación del varón; el hombre prostatectomizado es sometido a estigmatización y sólo tolerado por personas cercanas; son necesarias redes de educación y acompañamiento desde el sector salud.</p> Carmen Ayde Fernández Rincón, Adiela Henao Buritica, Bayron Manuel Ruiz Hoyos Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2314 Thu, 25 Apr 2024 16:16:54 -0500 Efectividad del método cluster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2315 <p><strong>Objetivo:</strong>&nbsp;Determinar la efectividad del método clúster sobre la fuerza y la velocidad en jugadores de rugby. <strong>Metodología:</strong>&nbsp;24 jugadores de rugby divididos en grupo experimental Ge (n=12 10H-2M) o de EFC y grupo control Gc (n=12 9H-3M) o de EFT. <strong>Resultados:</strong>&nbsp;El EFC mejoró la VMP y VMAX de todas las cargas, excepto Cmax (VMP Dif 0,01 ± 0,85 - VMAX Dif 0,03 ± 0,61). El EFT mejoró la VMP y VMAX del CP, siendo significativa la VMAX frente a CL (Dif 0,10 ± 0,02 - p &lt; 0,05). El EFC mejoró la VMP frente a todas las cargas sin llegar a tener cambios significativos, hubo mejoras significativas de la VMAX para las CM (Dif 0,10 ± 0,02 - p &lt; 0,05), no hubo cambios para las CA. El EFT mejoró significativamente la VMP frente a Cmax de la BS Cmax (Dif 0,06 ± 0,05 – p &lt; 0,05), la VMAX frente a CM y CA no tuvieron mejoras y las que tuvieron mejoras no fueron significativas.</p> <p>El EFC mejoró significativamente la VMP y VMAX de las CL (VMP Dif 0,08 m/s ± 0,02 - p &lt; 0,05 – VMAX Dif 0,07 ± 0,04 - p &lt; 0,05), no hubo mejoras frente a CM. El EFT mejoró la VMP del BP frente a todas las cargas y de la VMAX hubo cambios significativos para las CA (Dif 0,15 ± 0,01 - p &lt; 0,05). Entre grupos solo mejoró significativamente la VMAX frente a CM de la BS (Dif 0,08 ± 0,04 - P &lt; 0,05). Al comparar intergrupal mente las medias pre y post sobre la potencia y capacidad de repetir sprint no hubo cambios significativos en ninguna de las variables. <strong>Conclusiones: </strong>El EFC no parece mejorar significativamente la fuerza cuando se compara con configuraciones tradicionales. 6 semanas de entrenamiento de fuerza no parecieron ser suficientes para mejorar la potencia medida a través del salto vertical y la capacidad de repetir sprint.</p> Luis Miguel Cardona Vélez, Héctor David Castiblanco Arroyave Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2315 Thu, 25 Apr 2024 16:15:56 -0500 Riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial desde la perspectiva de la iniciativa HEARTS https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2355 <p>Introducción: La hipertensión arterial es el principal desencadenante de enfermedades cardiovasculares, consideradas como las primeras causas de mortalidad a nivel local, por lo tanto, es deber de las políticas de salud pública realizar un seguimiento a esta población, evitando el aumento paulatino que ha tenido durante las últimas décadas.</p> <p>Objetivo:&nbsp; Determinar la prevalencia y caracterización del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial que hacen parte de la Ruta Integral de Atención en Salud desde la perspectiva de la iniciativa HEARTS, en una IPS de Santa Rosa de Cabal, Risaralda de 2018 a 2021.</p> <p>Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal en el periodo 2018-2021, con base de datos que incluyen pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de HTA atendidos en una IPS de Risaralda, Colombia, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión.</p> <p>Resultados: La población masculina es la que presenta mayor prevalencia de la HTA [RP: 1,14 (IC 0,70-1,85)]; tener 50 o más años presenta mayor riesgo [RP: 2,06 (IC 0,74-11,47)], Presentar diabetes mellitus como comorbilidad [RP: 1,13 (IC 0,84-2,21)]; el 85,5% de los pacientes alcanzaron las metas de tensión arterial; se presenta disparidad en cuanto a las clasificaciones del riesgo cardiovascular del Framingham adaptado y el HEARTS.</p> <p>Conclusiones: El manejo dado por el programa, a pesar de haber pasado por la contingencia dada por el COVID-19, logra mantener al menos un 80% de las metas de tensión arterial en los pacientes.</p> Karen Giselle Uribe-Serna, Ángela María Rincón-Hurtado Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2355 Wed, 05 Jun 2024 17:26:09 -0500 Mapeando la disponibilidad de médicos familiares en Bogotá: impacto de factores socioeconómicos y psicosociales https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2411 <p><strong>Introducción: </strong>La atención primaria en salud y la distribución de médicos familiares son aspectos cruciales para garantizar el acceso equitativo a servicios médicos de calidad. Este estudio explora la distribución geográfica de los médicos familiares en Bogotá y su relación con diversos factores socioeconómicos y psicosociales.</p> <p><strong>Materiales y Métodos: </strong>Se realizo un estudio observacional, analítico y transversal, utilizando datos recolectados para el año 2023. Se recopilaron datos de diversas fuentes sobre características geográficas, demográficas, socioeconómicas y de salud de las unidades de planeación zonal (UPZ) de Bogotá. Se utilizo análisis estadístico, incluyendo regresión lineal y logística, para explorar las asociaciones entre la distribución de médicos familiares y otros factores.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Se encontró una distribución desigual de servicios de medicina familiar, concentrándose principalmente en áreas de estrato socioeconómico más alto y menor densidad poblacional. Se identifico una asociación positiva entre el estrato socioeconómico y la cantidad de servicios de medicina familiar, así como con la razón de masculinidad. Además, se observó una asociación entre la cantidad total de servicios de salud y medicina familiar, especialmente con servicios como ginecología y pediatría. No se encontró ninguna relación entre los servicios de medicina familiar y mejores resultados en salud a nivel poblacional.</p> <p><strong>Discusión: </strong>Estos hallazgos sugieren desafíos en términos de equidad en el acceso a la atención medica en Bogotá. La distribución geográfica de servicios de salud puede influir en los resultados en salud y en la satisfacción con los servicios sanitarios. Se destacan posibles áreas de intervención para mejorar el acceso a la atención primaria de salud y reducir las brechas en la prestación de servicios médicos en la ciudad.</p> Diego A. Beltrán Derechos de autor 2023 Revista Investigaciones Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2411 Fri, 28 Jun 2024 10:26:27 -0500