Cómo citar
Temporetti, F., Corvalán, F., Nicolau, B., & Gasparri, M. (2023). Cultura escrita y construcción de significados: planes de estudio y programas como ordenadores semánticos en la cultura académica de la educación superior. Revista Investigaciones Andina, 24(44). https://doi.org/10.33132/01248146.2193

Resumen

Esta investigación se sitúa sobre otra de las dimensiones de la cultura académica. Los contratos escritos que hacen a la organización de contenidos y prácticas educativas. A través del análisis interpretativo de Planes de Estudios y Programas de carreras que forman profesionales vinculados al campo educativo se llega a la Conclusión de que los mismos son algo más que documentos administrativos que conforman el archivo institucional. Se los puede considerar como instrumentos psicopedagógicos que organizan y condicionan en buena medida las modalidades de lectura, interpretación y construcción de significados en la educación superior.

Licencia

Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.

La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |