Resumen
Introducción: la conducta suicida es un grave problema de salud pública, la cual afecta a todos los grupos poblacionales sin distingo de raza, sexo o religión. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el comportamiento de la conducta suicida en la región del Urabá Antioqueño entre los años 2000 y 2010.
Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal. Se utilizó la base de datos de mortalidad que genera el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Resultados: en los once años estudiados se registraron 143 suicidios en el Urabá antioqueño, el 80% fueron hombres. El promedio de edad se ubicó en 31,1 años, pero se comportó diferente según sexo: 32,8 en hombres y 24 en mujeres. El 44,8% eran solteros. El método más empleado fue el ahorcamiento, 43,4%, seguido del arma de fuego, 32,9%, aunque esta última fue casi exclusividad de los hombres. Predominaron los suicidios en el lugar de residencia, 44,3%. El mes de mayor proporción de suicidios fue enero con 11,9%; por días le correspondió al domingo, con 19,6%. La tasa de todo el periodo se ubicó en 2,6 suicidios por cada cien mil habitantes. La mayor tasa municipal estuvo en Mutatá, con 5,5.
Conclusiones: se encontró un número importante de suicidios, más no se evidencian causas específicas; se cree que la reciente violencia que afectó a la región, y la accesibilidad de medios para efectuar el suicidio son importantes factores de riesgo para la población y se identifican como los puntos donde se deben direccionar las campañas de prevención.
Palabras clave:
Licencia
Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.
La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct
Citas
2. Gutiérrez-García A, Contreras C, OrozcoRodríguez R. El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental. 2006;29(5):66–74.
3. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima revisión. (CIE-10) Manual de instrucciones. OPS, editor. Washington, D.C; 1996.
4. Piedrahita L, Paz K, Romero A. Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. Hacia la Promoción de la Salud [Internet]. 2012;17(2):136–48. Available from: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0121-75772012000200010&lng =pt&nrm=iso
5. Medina-Pérez Ó, Cardona D, Arcila S. Riesgo suicida y depresión en un grupo de internos de una cárcel del Quindío (Colombia). Investigaciones Andina [Internet]. 2011;13(23):268–80. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v13n23/ v13n23a04.pdf
6. Leal C, Macedo E, Lima L. Tentativas de suicídio: fatores prognósticos e estimativa do excesso de mortalidade. Cadernos Saude A nivel de tasas, se encontraron cifras sensiblemente inferiores a las registradas en el país en el mismo periodo. Este hecho es llamativo, pues era de esperar tasas mayores a las de Colombia debido a la particular situación de violencia que ha azotado a la zona del Urabá Antioqueño en la década de los 90 y primeros años del nuevo milenio; es sabido que dicha situación es un factor de riesgo de la conducta suicida (42). Por tanto, es de presumir que existen importantes factores protectores en la zona. Pública [Internet]. 2013;29(1):175–87. Available from: http://www.scielosp.org/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102- 311X2013000500020&lang=es
7. Servicio Andaluz de Salud. Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la conducta suicida. Junta de Andalucía; 2010. p. 113.
8. Valencia Upegui H, Campo-Cabal G, Borrero Cortés C, García Gallardo Á, Patiño García M. Caracterización de la población con intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle, Cali (1994 - 2010). Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2011;40(4):619–36. Available from: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502011000400003&lng=pt&nrm=iso
9. Cañon Buitrago SC. Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de Medicina [Internet]. 2011;11(1):62–7. Available from: http://www. redalyc.org/pdf/2738/273819434005.pdf
10. Cifuentes S. Violencia autoinfligida desde el sistema médico-legal colombiano, 2012. Forensis 2012, datos para la vida [Internet]. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; 2013. p. 450. Available from: http://www.fpv.org.co/ uploads/documentos/libreria/forensis_2012. pdf
11. Amézquita Medina ME, González Pérez RE, Zuluaga Mejía D. Prevalencia de depresión e ideación suicida en estudiantes de 8°, 9°, 10° y 11° grado, en ocho colegios oficiales de Manizales. Hacia la Promoción de la Salud [Internet]. 2008;13(1):143–53. Available from: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0121-75772008000100010&lng=pt&nrm=iso&tlng =es
12. Bobes García J, Giner Ubago J, Saiz Ruiz J. Suicidio y psiquiatría: Recomendaciones preventivas y de manejo del comportamiento suicida. Madrid; 2011. p. 188.
13. Ayuso-Mateos J, Baca-García E, Bobes J, Giner J, Giner L, Pérez V, et al. Recomendaciones preventivas y manejo del comportamiento suicida en España. Revista de psiquiatría y salud mental [Internet]. SEP y SEPB; 2012 [cited 2013 Mar 1];5(1):8–23. Available from: http://www.unioviedo.es/psiquiatria/ publicaciones/documentos/2012/2012_ Ayuso_Recomendaciones.pdf
14. Aparicio JR. La “Mejor esquina de suramérica”: aproximaciones etnográficas a la protección de la vida en Urabá. Antípoda. 2009;(8):87 – 115.
15. Díez Gómez DA. Cuando la neutralidad no existe: historia reciente del Urabá Antioqueño. Dialéctica Libertadora [Internet]. 2009;47– 64. Available from: http://publicaciones. libertadores.edu.co/index.php/dialectica/ article/view/270
16. Restrepo Escobar F, López Velásquez A, Gutiérrez Vargas L. La calidad de vida laboral del personal de la salud del Urabá antioqueño. XVII Congreso internacional de contaduría, administración e informática. México D.F; 2012.
17. Souza S, Alves S, Silva LA, Cristiane D, Flores S, Nery AA, et al. Tentativas de suicídio e mortalidade por suicídio em um município no interior da Bahia. Jornal Brasileiro de Psiquiatria [Internet]. 2011;60(4):294–300. Available from: http://www.scielo.br/pdf/ jbpsiq/v60n4/a10v60n4.pdf
18. Torres de Galvis Y. Primer estudio poblacional de salud mental Medellín, 2011-2012 [Internet]. Medellín; 2012. p. 350. Available from: http://www.medellin.gov.co/irj/go/ km/docs/wpccontent/Sites/Subportal del Ciudadano/Salud/Secciones/Publicaciones/ Documentos/2012/Investigaciones 2011-2012/ Libro Salud Mental - 2011.pdf
19. Tuesca Molina R, Navarro Lechuga E. Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de suicidio. Salud Uninorte. 2003;(17):19–28.
20. Organzación Mundial de la Salud. Prevención del Suicidio: Un instrumento para docentes y demás personal institucional: Colombia: CIDA y OPS. 2001.
21. Sánchez L. Neurobiología del suicidio, estrés y conductas suicidas. Estrés y salud: Investigación básica y aplicada. México D.F: Manual Moderno; 2012.
22. Sánchez Pedraza R, Tejada Neira PA, Sabogal Guzmán Y. Muertes violentas intencionalmente producidas en Bogotá, 1997-2005: diferencias según el sexo. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2008;37(3):316–29. Available from: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034- 74502008000300003&script=sci_arttext
23. Fuentes Lerecha MM, González Arias AF, Castaño Castrillón JJ, Hurtado Arias CF, Ocampo Campoalegre PA, Páez Cala ML, et al. Riesgo suicida y factores relacionados en estudiantes de 6° a 11° grado en colegios de la ciudad de Manizales (Colombia). 2007- 2008. Archivos de Medicina [Internet]. 2009;9(2):110–22. Available from: http:// www.umanizales.edu.co/publicaciones/ campos/medicina/archivos_medicina1/html/ publicaciones/Arch_Med_9-2/5_riesgo_ suicida_colegios.pdf
24. González Forteza C, Ramos Lira L, Caballero Gutiérrez MÁ, Wagner Echeagarray FA. Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema [Internet]. 2003;15(4):524–32. Available from: http://www.psicothema.com/ pdf/1102.pdf
25. Colombia. Forensis, datos para la vida. Bogotá D.C.; 2011. p. 250.
26. Rodríguez-Escobar J, Medina-Pérez Ó, Cardona-Duque D. Caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda, 2005- 2010. Revista Facultad de Medicina [Internet]. 2013;61(1):9–16. Available from: http://www. scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n1/v61n1a03.pdf
27. Medina O, Cardona D, Rátiva O. Caracterización del suicidio en Armenia, Colombia, 2004 - 2008. Orbis. 2010;76–102.
28. Yunes J, Zubarew T. Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes: un desafío para la región de las Américas. Revista Brasileira de Epidemiologia. 1999;2(3):102– 71.
29. Cervantes W, Melo E. El suicidio en los adolescentes: Un problema en crecimiento. Duazary: Revista de la facultad de Ciencias [Internet]. 2008;5(2):148–52. Available from: http://www.imbiomed.com/1/1/ articulos.php?method=showDetail&id_ articulo=53978&id_seccion=2268&id_ ejemplar=5470&id_revista=127
30. Cervantes, Melo. El suicidio en los adolescentes: Un problema en crecimiento. Duazary. 2008;(5):148–54.
31. Berbesi D, Segura Á. Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión. Investigaciones Andina. 2009;11(19):6–16.
32. Medina-Pérez Ó, Londoño O, Orozco C. Caracterización del suicidio en adolescentes del Quindío, Colombia ( 1989-2008). Universitas Médica. 2012;53(3):249–59.
33. Manrique RD, Ocha FL, Fernández LM, Escamilla R, Vélez E. Comportamiento del suicidio en Antioquia 1998-2000. Revista CES Medicina [Internet]. 2002;16(3):7–17. Available from: http://revistas.ces.edu.co/ index.php/medicina/article/view/637/378
34. Organzación Mundial de la Salud. Prevención del Suicidio: Un instrumento para docentes y demás personal institucional: Colombia: CIDA y OPS. 2001.
35. Sánchez R, Orejarena S, Guzmán Y. Características de los suicidas en Bogotá: 1985- 2000. Revista Salud Pública. 2004;6(3):217– 34.
36. Sánchez R, Guzmán Y, Cáceres H. Estudio de la imitación como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2005;34(1):12–25.
37. Aristizábal Gaviria A, González Morales A, Palacio Acosta C, García Valencia J, López Jaramillo C. Factores asociados a letalidad de intentos de suicidio en sujetos con trastorno depresivo mayor. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2009;38(3):446–63. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/ rcp/v38n3/v38n3a05.pdf
38. González A, Rodríguez Betancur Á, Aristizábal A, García Valencia J, Palacio C, López Jaramillo C. Suicidio y género en Antioquia (Colombia): estudio de autopsia psicológica. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2010;39(2):251–67.
39. Avanci R, Pedrão L, Costa Júnior M. Perfil do adolescente que tenta suicídio em uma unidade de emergência. Rev Bras Enferm. 2005;(58):535–9.
40. Peña M del P, Ortiz Y, Gutiérrez MI. El suicidio en Nariño: una mirada desde los observatorios del delito en cinco municipios del Departamento. Pensamiento Psicológico. 2009;6(13):97–108.
41. Rodríguez-Escobar J, Medina-Pérez Ó, Cardona-Duque D. Caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010. Revista Facultad de Medicina. 2013;61(1):9–16.
42. Fernández JM. Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Ediciones Pirámide; 2005.