Cómo citar
Cardona, F. V., Posso, K. M. N., Gómez, D. P. B., Calderón, S. C., Restrepo, S. R., Arias, J. E. B., Álvarez, A. F. B., Muñoz, E. S. B., & Ossa, R. G. (2015). Patrón de automedicación en la zona urbana de la ciudad de Pereira (Colombia) en el trimestre marzo- mayo 2013. Revista Investigaciones Andina, 16(29), 1073-1085. https://doi.org/10.33132/01248146.48

Resumen

Introducción: la automedicación sigue siendo una práctica ampliamente aceptada, sin ser reconocida por la población como un acto que va en detrimento de la salud. Se obtuvo la prevalencia y características de la población automedicada en la ciudad de Pereira, Colombia, para el trimestre marzo-mayo de 2013.

Objetivo: caracterizar el perfil de automedicación en la población de Pereira, para el trimestre marzo-mayo 2013.

Tipo de estudio: observacional de corte transversal.

Materiales y métodos: se aplicaron 381 encuestas en cada estrato según su representación porcentual en las comunas de la ciudad de Pereira; el instrumento operacionalizó las variables relevantes y su validación estuvo dada por la valoración de 4 expertos y una prueba piloto. Se evaluó la prevalencia y el comportamiento (tazas, razones, medidas centrales y asociación) de las variables.

Resultados: 694 (61.58%) personas consumieron algún medicamento en el último mes, de los cuales 276 (39.77%) no tenían prescripción médica, para un total de 184 (48%) hogares automedicados. 131 (30,8%) de las personas entre 15 a 40 años de edad se automedicaron y 197 (71,4%) de los automedicados desconoce las contraindicaciones del medicamento.

Conclusiones: se identificó una prevalencia alta de automedicación en la ciudad de Pereira. Existe una sectorización en focos demográficos de la ciudad: Centro, Boston, Poblado, Villavicencio y Universidad, etc.

Licencia

Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.

La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct

Citas

1. Soto E, Roa YN. Patrones de autoatención y automedicación entre la población estudiantil universitaria de la ciudad de Puebla. Elementos: Ciencia y Cultura2004; 1143-51.

2. De Pablo, MM.. La automedicación en la cultura universitaria. Revista de Investigación, Caracas, v. 35, n. 73, agosto 2011

3. Baos, V. Estrategias para reducir los riesgos de la automedicación. Información Terapéutica Sistema Nacional de Salud 2000; 24: 147-152.

4. Baos, V.Sin receta. La automedicación correcta y responsable. Ediciones Temas de Hoy. Madrid, 1996

5. C. Brata, S. Gudka, R. Schneider, A. Everett, C. Fisher, R. Clifford. A review of the information-gathering process for the provision of medicines for self-medication via community pharmacies in developing countries. Research in Social and Administrative Pharmacy, Vol. 9, Issue 4, July-August 2013, Pages 370-383. http://dx.doi.org/10.1016/j.sapharm.2012.08.001

6. Ángeles, P. Medina, M. Molina, J. Automedicación en población urbana de Cuernavaca, Morelos. Salud pública de México, Vol.34, núm. 5, septiembre-octubre 1992. (5)

7. Llanos, Zavalaga LF; Contreras, Ríos CE; Velásquez, Hurtado JE *; Mayca, Pérez JA; García, L; Reyes, Lecca R; Peinado, Rodríguez J. Automedicación en cinco provincias de Cajamarca. Rev Med Hered v.12 n.4 Lima oct. 2001.

8. Bobadilla J. Estudio del consumo de medicamentos previo a la consulta en un servicio de emergencia pediátrica (Tesis de Bachiller en Medicina). Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1992.

9. Drug Utilization Research Group, Latin America. Multicenter study on self-medication and self-prescription in six Latin American countries. Clin Pharmacol Ther 1997;61:488-493. http://dx.doi.org/10.1016/S0009-9236(97)90199-5

10. Rago, L. First Latin American World Self-Administratiosn Industry (WSMI) Conference: "Recognizing and Developing the Vital Role of Responsible Self Medication in Latin America", WHO, 29-31 March 2000.

11. Pineda Álvarez, D. La automedicación: una costumbre sin control adecuado, que atenta contra la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Repositorio institucional UNAD. 2009

12. López JJ, Dennis R, Moscoso SM. Estudio sobre la automedicación en una localidad en Bogotá. Rev. salud pública. 11 (3): 432-442, 2009. http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642009000300012

13. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, Modulo de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE), Unidad 3: Medición de las condiciones de salud y enfermedad en la población , 525 Twenty-third Street, N.W. Washington, D.C. 20037, E.U.A. 2010

14. Matha Pe-uela, AE., Factores socioeconómicos y culturales asociados a la auto formulación en expendios de medicamentos en la ciudad de Barranquilla. Salud Uninorte, julio - diciembre, a-o/vol 0,16. Barranquilla, Colombia.

15. 19° foro farmacéutico de la ANDI, Cámara de la industria farmacéutica, junio 13-15 2012, Cartagena de Indias, Colombia.

16. De Pablo, M. La automedicación en la cultura universitaria. Revista de Investigación vol.35 no.73 Caracas ago. 2011.

17. Nefi, Elvir M. La Automedicación y sus Consecuencias como Problemática a Nivel Mundial. Estadísticas de Morbi-Mortalidad y Factores Asociados. Medicina preventiva y salud pública. 2008.

18. Pe-uela, M. De la Espriella A. Factores socioeconómicos y culturales asociados a la auto formulación en expendios de medicamentos en la ciudad de Barranquilla. Salud Uninorte, julio - diciembre, a-o/vol 0,16.

19. V. Palop Larreaa, A. Melchor Penellab, I. Martínez Mir, Reflexiones sobre la utilización de antibióticos en atención primaria Volume 32, Issue 1, 2003, Pages 42-47.

20. Thi Hoan Le, Ellinor Ottosson, Thi Kim Nguyen Chuc, Bao Giang Kim, y Peter Allebeck. Drug use and self-medication among children with respiratory illness or diarrhea in a rural district in Vietnam: a qualitative study. Journal of Multidisciplinary Healthcare 2011:4 329-336.

21. Jiménez Rubioa, D. y Hernández Quevedo, C. Diferencias en la automedicación en la población adulta espa-ola según el país de origen. Revista Gaceta Sanitaria 2010;24(2):116.e1-116.e8. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.09.007

22. Santos Thalyta, RA.; Lima Dione, M.;Nakatani Yaeko Kyosen, A.; Pereira Lílian Varanda, Geraldo Leal Sadoyama, Amaral Rita Goreti. Use las medicinas por los ancianos en Goiania, Brasil Midwestern. Rev. Salud Pública. 2013 febrero [citado el 25 de junio 2014]; 47

23. Rafael, González. J.López, M. A, Rodríguez-Gázquez.Lomas-CamposM.M.Automedicación en inmigrantes latinoamericanos adultos de Sevilla. Acta Paul Enferm. 2012;25(Número Especial 2):75-81.

24. Castellanos, Loria J. Ramírez, Salazar NA. Márquez, Ávila G. Características de la automedicación en pacientes ingresados en un servicio de urgencias. Hosp Reg IMSS 25. 2005:5-11.

25. E. Puche Ca-asa, J. de Dios Lunab, Adverse drug reactions: an update review of the problem in Spain, Revista Clínica Espa-ola, Volume 206, Issue 7, July 2006, Pages 336-339.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |