Cómo citar
Suárez Baeza, F. R. (2023). Gamificación Educativa y Dimensión Afectiva del Estudiantado: más que Motivación Extrínseca. Revista Investigaciones Andina, 24(44). https://doi.org/10.33132/01248146.2194

Resumen

Introducción: la gamificación es una tendencia que se ha puesto en boga en diferentes sectores, incluyendo el educativo, en el cual las investigaciones se han focalizado mayormente en los principios del diseño y la motivación del estudiante, arrojando en general resultados positivos en los ambientes de aprendizaje, en ese mismo sentido, al ser un tema de interés creciente, resulta necesario considerar aristas poco exploradas como son los factores emocionales. Objetivo: indagar la manera en que las estrategias de gamificación inciden en la dimensión afectiva de un grupo de estudiantes universitarios. Métodos: corresponde a un estudio de caso bajo el enfoque cualitativo, el cual se desarrolló en una institución particular del poniente de la ciudad de Mérida que ofrece la Licenciatura en Educación en la modalidad mixta, para recolectar los datos se realizaron observaciones, entrevistas grupales e individuales. Resultados: entre los principales hallazgos destaca que la experiencia del curso gamificado resultó ser un espacio liberador, en el cual el estudiantado conectaba sus emociones con su intelecto, escapando de forma momentánea de la rutina y del estrés diario que les ocasiona el combinar la escuela y el trabajo. Conclusión: las estrategias de gamificación promovieron la deconstrucción de las formas de sentir, aprender y vincularse en el aula.

Licencia

Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.

La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |