Resumen
El siglo XXI demanda importantes cambios en la formación del talento humano y generaciones preparadas para asumir los retos de la sociedad actual, resultado de la revolución del conocimiento, el desarrollo de las tecnologías de la información TIC, las telecomunicaciones y la globalización. Colombia, un país con grandes problemas sociales, acentuados por la desigualdad, el desempleo y la violencia, requiere que las Instituciones de Educación Superior propicien los más altos estándares de calidad en los procesos de formación de sus egresados, de forma que logren ser capaces de dar respuestas más eficaces e innovadoras a estas complejas problemáticas. Es pues fundamental para las Universidades, proporcionar la formación integral del estudiante en las dimensiones del ser, saber, hacer y convivir, desde las perspectivas científicas, técnica y ética, pero también una gran compresión de la realidad a la cual se enfrentarán como profesionales. No basta con la sólida formación en el campo disciplinar, requerirá una mirada amplia, integral, colaborativa con los otros saberes, que le permitan comprender, dialogar y actuar creativamente en el entramado y cambiante mundo.
Licencia
Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.
La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct