Cómo citar
Camargo Sánchez, A., y Vargas, R. (2021). Editorial. Revista Investigaciones Andina, 23(42). https://doi.org/10.33132/01248146.2052

Resumen

La investigación es fundamental para el desarrollo y crecimiento científico, económico y cultural de los países y la comunicación científica cobra un papel relevante e irremplazable. La socialización de resultados científicos en comunicaciones cortas, más conocidas como artículos científicos o en el lenguaje de los investigadores “papers”, son el insumo para la discusión de resultados, mejoramiento de técnicas de laboratorio, análisis estadísticos cada vez más complejos y predictivos hasta el planteamiento de hipótesis y el desarrollo de marcos teóricos.

Licencia

Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.

La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct

Citas

1. C. R. Triggle, and D. J. Triggle, (2017). From Gutenberg to Open Science: An Unfulfilled Odyssey. Drug development research, vol. 78, no. 1, pp. 3-23, mes y años de publicación. Accedido: fecha. [En línea] Disponible en: https://doi.org/10.1002/ddr.21369
2. N. Ambrosino, and F. Pacini, Publish or perish? Perish to publish? (Unrequested advices to young researchers). Pulmonology.

Descargas

Crossref
0
Scopus
0

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |