Resumen
En este artículo hacemos una crítica al feminismo decolonial, crítico e intercultural, a partir de una genealogía del género, movimiento y pensamiento feminista. Asumimos el feminismo como una cosmovisión, mediante la cual no fragmentamos el mundo en partes inconexas, sino que lo analizamos desde una mirada holística, compleja y configuracional. Abordamos y problematizamos las principales tendencias del feminismo en el siglo XXI: feminismo intercultural, feminismo crítico y feminismo decolonial. Mediante un proceso deconstructivo-reconfigurativo proponemos la noción de Feminismo Alterativo como una alternativa a las miradas estrechas, limitantes y autocoloniales del feminismo contemporáneo y como una forma “otra” de sentir, conocer, pensar, aprender, hacer y vivir.
Palabras clave:
Licencia
Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.
La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct
Citas
Bell Hooks, A. Brah, C. Sandoval, y G. Anzaldúa (2017). Otras inapropiables: feminismo desde las fronteras. Madrid: Traficantes de sueños.
Cabnal, L. (2010). “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala”. En Feminismos diversos: el feminismo comunitario, (11-25). Las Segovias: Acsur.
Callás, C. (2012). 100 grandes mujeres de la historia. Madrid: EDIMAT Libros.
Castelli, R. y Espinosa, Y. (2011). “Colonialidad y dependencia en los estudios de género y sexualidad en América Latina: el caso de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile". En Bidaseca, Karina y Vázquez Laba, Vanesa (Comp.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. (191-212). Buenos Aires: Ediciones Godot.
Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Zizek y la crítica del historicismo moderno. México: Akal.
Castro-Gómez, S. (Ed) (2000). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
Cubillos, J. (2014). Reflexiones sobre el proceso de investigación. Una propuesta desde el feminismo decolonial. Athenea Digital, 14(4), 261-285.
Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. En: Universidad Central. Teorías decoloniales en América Latina. Revista Nómadas. Abril 2007. No. 26. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. Pp. 92-101.
Dussel, E. (1973). Para una ética de la liberación latinoamerica¬na. Buenos Aires: Siglo XXI. T. I-II.
Dussel, E. (1977). "De la ciencia a la filosofía de la liberación". En: Filosofía de la liberación. pp. 181-209. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (1994). El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del "mito de la Modernidad". La Paz: Plural.
Dussel, E. (2000). "Europa, modernidad y eurocentrismo". En: Edgardo Lander (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas pp. 41-43. Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, E. (2004). "Sistema mundo y Transmodernidad". En: Saurabh Dube, Ishita Banerjee y Walter Mignolo (eds.). Modernidades coloniales. pp. 201-226. México: El Colegio de México.
Dussel, E. (2015). Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad. México: Akal.
Ellsworth, E. (1989). «Why Doesn't This Feel Empowering? Working Through the Repressive Myths of Critical Pedagogy», en Harvard Educational Review, Vol. 59. No. 3, pags. 297-324.
Espinosa, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 184, 7-12. Recuperado de http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/18402.pdf
Espinosa, Y.; Gómez, D. y Ochoa, K. (2014). “Introducción”. En Espinosa Miñoso, Yuderkys; Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina (Eds.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (13- 40). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Guerra, M. N. (2018). Notas para una metodología de investigación feminista decolonial. Vinculaciones epistemológicas. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. ISSN 2477-9083. Vol. 3, Nº 9, Quito, marzo 2018, pp. 90-101.
Haraway, D. (1995/1991). Ciencia, Cyborgs y mujeres. Madrid: Cátedra.
Herrera, L. A. (2015). Feminismo, Decolonización e Interculturalidad Crítica. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 22, 1-3.
Lozano, B.R. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacifico colombiano. La manzana de la discordia 5(2), July-December: 7-24.
Lugones, M. (2008a). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-102. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892008000200006&s- cript=sci_abstract&tlng=es
Lugones, M. (2008b). Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial. En W. Mignolo (Comp.) Género y descolonialidad: 13-54. Buenos Aires: Duke Universisty/Ediciones del Signo.
Lugones, M. (2010). Towards a decolonial feminist, Hypatia, 25(4), 742-759. http://dx.doi.org/10.1111/j.1527-2001.2010.01137.x
Lugones, M. (2012a). Methodological Notes Toward a Decolonial Feminism. En A.M. Isasi-Díaz and E. Mendieta (Eds.), Decolonizng Epistemologies. Latina/o Theology and Philosophy: 68-86. New York: Fordham.
Lugones, M. (2012b). Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples. En Montes, Patricia (Ed.), Pensando los feminismos en Bolivia (Serie Foros 2. pp. 129-140). La Paz: Conexión Fondo de Emancipaciones. Disponible en http://glefas.org/download/biblioteca/feminismo-movimientos-sociales/ Las-trampas-del-Patriarcado.-Julieta-Paredes.pdf#page=113
Martí, J. (1961). Ideario pedagógico. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba.
Martí, J. (1975). Obras Completas. T. 18. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Martí, J. (1978). Obras Escogidas. Tres tomos. La Habana: Ciencias Sociales.
Meloni, C. (2012). Las fronteras del feminismo. Teorías nómadas, mestizas y posmodernas. Madrid: Editorial Fundamentos.
Montanaro, A. M. (2016). Hacia el feminismo decolonial en América Latina. Madrid: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III.
Nedri, T. y Hardt, M. (Ed.) (2010). Imperio, multitud y sociedad abigarrada. Buenos Aires: CLACSO.
Negri, A. (2006). Movimientos en el imperio. Pasajes y paisajes. Barcelona: Paidós.
Ortiz, A. y Pedrozo, Z. (2019a). Decolonizar los feminismos: hacia un feminismo alterativo. Revista electrónica: Analéctica - ISSN 2591-5894 - Argentina - www.analectica.org. (http://www.analectica.org/articulos/pedrozo-feminismo/?pdf=1689)
Ortiz, A. y Pedrozo, Z. (2019b). Genealogía y evolución del movimiento feminista en Nuestra América. Revista electrónica: Analéctica - ISSN 2591-5894 - Argentina - www.analectica.org. (http://www.analectica.org/articulos/pedrozo-genealogia/?pdf=1686)
Portolés, A. O. (2004). “Feminismo postcolonial: la crítica al eurocentrismo del feminismo occidental”. En Cuaderno de Trabajo Nº 6, Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/instifem/cuadernos/cuaderno%206.doc
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad-racionalidad en los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas. pp 437-447. Bogotá: Tercer Mundo-Libro Mundi.
Quijano, A. (2000a). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-System Research. VI (2), 342-386.
Quijano, A. (2000b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Edgardo Lander (ed.), La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. pp. 201-245. Caracas: CLACSO.
Quijano, A. (2009). “Otro horizonte de sentido histórico”. América Latina en movimiento, (441). Recuperado de http://www.alainet.org/es/active/37936 consultado por última vez el 1 de abril de 2016.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Rivera, T. (2011/2008). “Mujeres indígenas americanas luchando por sus derechos”. En Suárez Navaz, Liliana y Hernández, Rosalva Aída (Eds.), Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, (331-349). Valencia: Ediciones Cátedra
Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago: LOM.
Spivak, G. Ch. (2009/2003). La muerte de una disciplina. México: Universidad Veracruzana.
Spivak, G. Ch. (2011/1988). ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: El Cuenco de Plata.
Suárez, L. (2008). Colonialismo, gobernabilidad y feminismos poscoloniales. En L. Suárez and R. Hernández (Eds.), Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes: 31-73. Valencia: Universidad de Valencia.
Universidad Central (2007). Teorías decoloniales en América Latina. Revista Nómadas. Abril 2007. No. 26. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos.
Valcárcel, A. (2008). Feminismo en el mundo global, Madrid: Cátedra/Universitat de València/instituto de la Mujer, pp. 340.
Viveros Vigoya, M. (2004). El concepto de «género» y sus avatares: interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. En C. M. de Benavides & Á. M. E. Mesa (Eds.), Pensar (en) género: teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Walsh, C. (2008). "Interculturalidad crítica / pedagogía decolonial". En: Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Arturo Grueso Bonilla y Wilmer Villa (Eds.), Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá y Universidad Pedagógica Nacional, 2008, 44-63.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Abya-Yala.
Walsh, C. (2012a). Interculturalidad crítica y decolonialidad. Ensayos desde Abya Yala. Quito: Abya Yala.
Walsh, C. (2012b). Interculturalidad y (de)colonialidad. Perspectivas Críticas y políticas. Visao Global, Joacaba, 15, 1-2, 61-74, 2012.
Walsh, C. (2014). Interculturalidad Crítica y Pedagogía Decolonial: Apuestas (des)de el In-surgir, re-existir y Re-vivir, 2-29.
Walsh, C. (2016). Sobre el género y su modo-muy-otro. En: Quintero, P. (Ed.) Alternativas descoloniales al capitalismo colonial/moderno. Buenos Aires: Del Signo.