Resumen
En el marco de proyectos de Investigación creación de la Fundación Universitaria del Área Andina, dentro de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, se presenta el proyecto “Diseño de contenidos de realidad virtual y aumentada con tecnología emergente, para un juego experiencial sobre interacciones sociales dirigido a personas con ansiedad Social”. Este proyecto es desarrollado por docentes y estudiantes del programa de Animación y Posproducción Audiovisual y el apoyo del programa de Diseño Gráfico, se aplica una metodología mixta entre investigación creación con corte cualitativo, con énfasis en experimentación de uso de realidad Virtual y Aumentada, con el propósito de ser aplicado en espacios de tratamiento psicológico que ayude a pacientes con problemas de ansiedad. Este proyecto se centra en la creación de contenidos audiovisuales en ambientes virtuales con el uso de dispositivos que generan inmersión y experiencias a los usuarios en situaciones reales, sociales y problémicas, como los Oculus Vr, se presenta una proceso de creación con herramientas tecnológicas, planeación de guiones, storyboards y programación, implementación de realidades virtuales y aumentadas y logrando como resultado final del proyecto un prototipo Beta del Juego tanto análogo como digital y totalmente funcional para ser testeado en un futura fase en pacientes y con el acompañamientos de expertos.
Citas
Flores Cruz, J. A., Camarena Gallardo, P. y Avalos Villareal, E. (2014).. La realidad virtual, una tecnología innovadora aplicable al proceso de enseñanza de los estudiantes de ingeniería. Apertura, 6(2), 1-10. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/547Baños, R. M., Botella, C., Perpiña, C. y Quero, S. (2001). Tratamiento mediante realidad virtual para la fobia a volar: un estudio de caso. Clínica y Salud, 12(3), 391-404. Recuperado de https://www.research-gate.net/publication/236899629_Tratamiento_mediante_realidad_vir-tual_para_la_fobia_a_vol ar_un_estudio_de_casoBrito, H. y Vicente, B. (2018). Realidad virtual y sus aplicaciones en trastornos mentales: una revisión. Revista Chilena de Neuro-psiquia-tría, 56(2), 127-135. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v56n2/0717-9227-rchnp-56-02-0127.pdfMolla Furió, D. (2013). La producción cinematográfica: las fases de creación de un largometraje. Barcelona: Universitat oberta de Catalunya.. Forero Palma, J. E. (2017, 23 de septiembre). ¿Qués es 3D? Dweb3d. Recuperado de: https://www.dweb3d.com/blog/que-es-3d/ EcuRed. (2019). Guión de videojuegos - EcuRed. Recuperado de ht-tps://www.ecured.cu/Guión_de_videojuegos#Primer_pasoEduteka. (2009). Micromundos en la Educación Escolar. Retrieved April 29, 2020, from http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Micromun-dosCamargo, J. E., Córdoba, H. E., Quilaguy, D M. y Ruiz, W. B. (2016). Documentos de líneas de investigación Facultad de Diseño, Comuni-cación y Bellas Artes. Grupo de Investigación Proyecta. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/588Gutiérrez, R. S., Duque, E. T., Chaparro, R. L. y Rojas, N. R. (2018). AAprendizaje de los conceptos básicos de realidad aumentada por medio del juego Pokemon Go y sus posibilidades como herramienta de mediación educativa en Latinoamérica. Información Tecnológi-ca, 29(1), 49-58. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100049 Cortizo Pérez, J. C. (2020). Gamificación: mecánicas de juego - Brain-SINS. Recuperado de: https://www.brainsins.com/es/blog/gamifica-cion-mecanicas-de-juego/3131Victoria-Uribe, R., Utrilla-Cobos, S. A. y Santamaría-Ortega, A. (2017). Diseño de juegos de mesa. Una introducció al tema con enfoque para diseñadores industriales. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (21). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477948279062Gaviria Hincapie, J. M., Castaño Pérez, G. A., Portilla-Rosero, B. y Sie-rra Ospina, J. L. (2013). SLD203 Realidad aumentada en el tratamiento de las enfermedades mentales y las adicciones. Ponencia presentada en el IX Congreso Internacional de Informática en Salud. Recuperado de: http://www.informatica2013.sld.cu/index.php/informaticasa-lud/2013/paper/viewFile/428/252.Oculus. (2019). Oculus | Equipos y visores de realidad virtual. Recupe-rado de https://www.oculus.com/?locale=es_ESPueblos originarios (2019). Ritual taíno de la Cohoba. Recuperado de https://pueblosoriginarios.com/centro/antillas/taino/cohoba.htmlReferencias
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citado por