https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/issue/feed VMIDEA 2022-09-23T04:44:54-05:00 Revista VMIDEA capalacios@areandina.edu.co Open Journal Systems <p class="p1"><a href="https://doi.org/10.33132/issn.2463-1302" target="_blank" rel="noopener"><span class="s1">https://doi.org/10.33132/issn.2463-1302</span></a></p> <p><img src="/ojs/public/site/images/cpalaciossoto/cabezoteVMIDEA3.jpg" alt=""></p> <div>&nbsp;</div> <div><strong>VMIDEA</strong> es una publicación digital académica semestral de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, que difunde las obras, diseños, productos, investigaciones de las áreas del Diseño Gráfico, Diseño de Modas, la Gastronomía y la animación y posproducción audiovisual.</div> https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2092 Editorial VMIDEA 9 2022-09-23T04:44:54-05:00 José Luis León Rodriguez capalacios@areandina.edu.co <p>Colombia, en las últimas décadas, se han presentado nuevos avances y desarrollos en la industrias creativas y culturales, demostrando ser un segmento económico con un gran potencial y desarrollo social, propiciando proyectos de emprendimiento y nuevas oportunidades de desarrollo a nivel local y regional en nuestro país.</p> 2022-09-23T00:11:05-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2093 A todas estas, ¿quién es Pola? 2022-09-23T04:44:54-05:00 Ferreira Elena capalacios@areandina.edu.co <p>Apolonia Hernández Barrios nacida en Pinillos, ubicado en el departamento de Bolívar, quien es conocida como “Pola” donde quiera que vaya, a sus 73 años, es la mujer más tierna, bondadosa y llena de ternura que he conocido en mis cortos años de vida. Excelente esposa, madre, abuela y una gran cocinera, ella, mi abuela, con cada visita hace que me enamore más de mi carrera e inspira nuevas recetas.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-09-23T04:06:58-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1701 Caña de azúcar ¿bendición o condena? 2022-09-23T04:44:54-05:00 BRYAN GERARDO DÍAZ GARZÓN wruiz@areandina.edu.co <p>No es de extrañar que Latinoamérica se convirtió en una necesidad para las empresas extranjeras fabricantes de productos con alto contenido de azúcar, ya que Latinoamérica fue una de las principales fuentes de caña de azúcar en el mundo y aun hoy en día países como Brasil y Colombia encabezan la lista de países productores de caña de azúcar.&nbsp;&nbsp;</p> <p>La azúcar refinada fue uno de los principales ingredientes en la elaboración de productos comerciales de exportación y consumo interno en Estados Unidos, los productos de empresas como Coca-Cola, PepsiCo, Mars, Dr Pepper Snapple group y Kellogg’s dependen o han dependido de la caña de azúcar latinoamericana para su producción debido a su cercanía, es fácil trasportarla y mucho más económica. Sin embargo, posteriormente la producción en masa del jarabe de maíz afecto notoriamente la comercialización de caña de azúcar.&nbsp;</p> 2022-09-23T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2020 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2095 Sonidos visibles 2022-09-23T04:44:54-05:00 Javier Ramos capalacios@areandina.edu.co <p>Con el sistema de notación, la música creó un código casi universal.<strong> “En la música siempre ha estado el afán por conservar y transmitir, [...] para que exista Bach hay que tocarlo, para que exista un cuadro sólo basta con ir a verlo” (Molina, 2015).</strong> Al igual que la escritura, la notación musical que utilizamos hoy en día no es más que un modo de representación que logró una posición dominante y aparentemente universal, consecuencia de una situación histórica y cultural en un momento determinado.</p> 2022-09-23T04:38:12-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2096 La televisión desde la competencia cultural 2022-09-23T04:44:54-05:00 Jorge Eliécer Camargo Lamo capalacios@areandina.edu.co 2022-09-23T04:39:20-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2097 Rammstein y el uso de lo explícito para mejorar la recepción por parte de su público 2022-09-23T04:44:54-05:00 Angel Gabriel Diaz Osorio capalacios@areandina.edu.co <p>La reconocida banda Rammstein es un sinónimo directo de la polémica y la pregnancia ya sea por los significados de sus canciones, sus shows y sus álbumes (esto debido a sus contenidos gráficos), es por eso que en esta investigación se buscará afirmar la hipótesis planteada mediante la confirmación de que al usar elementos polémicos y de tabú en la sociedad estos logran crear una pregnancia en las personas y su vez generar un aumento de ventas de sus discos.</p> 2022-09-23T04:39:50-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2099 Volveré a nacer si me muero 2022-09-23T04:44:54-05:00 Carlos Andrés Molina Perdomo capalacios@areandina.edu.co <p>Es la obra de la artista María Ávila Leubro en la Cámara de Comercio de Bogotá (Chapinero) la cual nos muestra una reinterpretación de la vida, la muerte, el amor, el desamor, lo divino, lo terrenal... acompañado de una banda sonora selecta que se desplaza entre la salsa, el punk, la ranchera, el country, la música norteña, el bolero...</p> 2022-09-23T04:40:30-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2100 Tejiendo redes, mujer adulto mayor 2022-09-23T04:44:54-05:00 María Ximena Luque Ladino capalacios@areandina.edu.co Lina Mayibe Molano Ardila capalacios@areandina.edu.co María Camila Rodríguez Guzmán capalacios@areandina.edu.co <p>El adulto mayor ha sido una población vulnerable dentro de la sociedad, especialmente la mujer, pues las condiciones culturales han influenciado su situación, generando en ellas una sensación de olvido y abandono, las cuales se pueden contrarrestar a través de la integración social.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>El proyecto de investigación “Tejiendo redes, mujer adulto mayor” busca generar por medio de historias de vida, encuentros y el desarrollo de una colección de vestidos de novia que implemente técnicas de tejeduría ancestrales; como lo son el crochet y tejido a dos agujas; dentro del enfoque cualitativo se toma como eje central al ser humano y sus relaciones con el entorno.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-09-23T04:41:00-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2101 El impacto de la movilidad internacional en el programa de diseño de modas en areandina 2022-09-23T04:44:54-05:00 Andrés Astudillo capalacios@areandina.edu.co Elizabeth Rangel Pinto capalacios@areandina.edu.co <p>El intercambio cultural que genera visitar otros países aporta en gran medida al desarrollo personal y profesional de cada viajero.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Y es que, cuando se tiene la oportunidad de realizarlo siendo estudiante, el impacto es aún mayor porque abre la mente a otros mundos y posibilidades. En la Fundación Universitaria del Área Andina, se creó el plan “Areandina sin Fronteras” con el fin de apoyar la movilidad estudiantil y sus experiencias de vida en continentes de todo el mundo. Para el caso del programa de Diseño de Modas, los estudiantes se han inclinado por las ofertas académicas de México y Argentina, un factor que ha permitido generar conexiones como países latinoamericanos desde la visión, el talento y potencial de los académicos. Chile, España y Brasil se han convertido en los nuevos destinos de interés por parte de los estudiantes ansiosos de explorar nuevos caminos.</p> 2022-09-23T04:41:38-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2102 La creación de ficción con material de archivo fílmico 2022-09-23T04:44:54-05:00 Juan Daniel Acosta Guerrero capalacios@areandina.edu.co Johan Steven Herreño Rodríguez capalacios@areandina.edu.co <p>Queremos presentar en este documento los diversos tipos de postproducción que puede tener un video para mayor estética o ser más accesible para la creación de una animación, con programas de animación experimental que, en este caso, es el programa gratuito desarrollado por Secret Weapon, llamado Ebsynth.Este proyecto de investigación de la Fundación Universitaria del Área Andina del semillero Keyframe se mezcla con patrimonio de archivo fílmico de 100 a 50 años de historia de la cinemateca publica llamada 100 años – 100 minutos y el método de animación experimental para la creación de una narrativa totalmente creada sobre la mujer de esos tiempos.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-09-23T04:42:30-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2103 Producción Audiovisual como apoyo en el desarrollo de una herramienta basada en ludificación para potenciar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva 2022-09-23T04:44:54-05:00 Luz Stella Gonzalez Santafe capalacios@areandina.edu.co <p>Las personas desarrollan sus procesos formativos por medio de la audición.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Gracias a ella aprenden a hablar e interactuar con otros. Uno de los medios que tienen las personas con hipoacusia es el uso del lenguaje de señas colombiano. Sin embargo, si no se aprende desde temprano se tienen problemas de inclusión. La ludificación es un mecanismo para potenciar procesos de aprendizaje en donde los niños con discapacidad pueden por medio de aumentos en su velocidad neuronal desarrollar competencias comunicativas, interpretativas y propositivas.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-09-23T04:43:04-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2104 Procesos de creación documental mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de animación experimental 2022-09-23T04:44:54-05:00 Alan Santamaria Mateus capalacios@areandina.edu.co Laura Rodriguez León capalacios@areandina.edu.co <p>En la actualidad, la existencia de nuevas y sofisticadas tecnologías de procesamiento de imágenes dinamizan las posibilidades de creación audiovisual para diferentes propósitos: comerciales, industriales, artísticos, etc. En este proyecto de investigacion, nos ocuparemos específicamente de abordar la animación como campo de indagación experimental que ha permitido explorar y formular procesos y procedimientos de creación de imágenes que decantan en la aparición de nuevas formas estéticas que en general, son adoptadas posteriormente por la industria. Prácticas que serán analizadas de una perspectiva más amplia para permitir una reflexión que pueda evidenciar la necesidad que asiste a los animadores, realizadores audiovisuales, artistas y productores de imágenes, en relación con la adopción des-anestesiada de los medios que emplean para el desarrollo de sus procesos creativos.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-09-23T04:43:36-05:00 Derechos de autor 2022 VMIDEA