Cómo citar
Roncancio, C. E. (2020). Cambios simbólicos de los elementos a través de la transformación histórica del logo de papas Margarita. VMIDEA, 1(10), 9-12. https://doi.org/10.33132/24631302.2273

Resumen

En el presente artículo hablaremos acerca de la alteración simbólica de los signos que han conformado el logo de papas Margarita a través del tiempo. Mediante un análisis se identificarán aquellos elementos que han sido sujetos a alguna alteración, mientras que otros a pesar de estar sometidos a este, se han mantenido fijos.

Citas

Anónimo. Productos Margarita. (2001). Productos Margarita. Recuperado de 15 November 2017, from http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/productos-margarita/7772Llorente, M. (2008). Análisis semiótico del logo de Mozilla. Revista de Comunicación de la SEECI, núm. 17, Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana. Madrid, España. Borges, V. (2017). ¿Qué es un logo? - método marketing.[online] método marketing. Available at:https://metodomarketing.com/que-es-un-logo/ [Accessed 17 Nov. 2017].Colección Filosofía y Teoría del Lenguaje. Ed. Losada. Buenos Aires.Diago Díaz, A. C., Losada Losada, J. S. y Botero, A. (2015). Estudio de mercado papas Margarita (FritoLay) [ejercicio de clase Administración de Negocios, Universidad San Buenaventura]. https://www.slideshare.net/gustavoagudelo/papas-margarita-48840964Eco, U. (2000, (1976)): Tratado de Semiótica General, Colección Biblioteca Umberto Eco. Palabra en el tiempo. Número 122. Ed. Lumen. Barcelona. Formación, C. (2015). Equilibrio visual en el diseño | CEOE CEPYME Formación. [online] Ceoeformacion.es. Available at: http://www.ceoeformacion.es/equilibrio-visual-en-el-diseno/Godefroy, A., Cabrejos, M., loveday, H., & nava, c. (2012). Papas Lays. Plan de marketing.Academia.edu. Recuperado de 17 November 2017, http://www.academia.edu/14419289/Gómez Ramírez, B. D., Martínez Galán, J. P. y Cardona Zuleta, L. M. (2014). Composición de ácidos grasos en algunos alimentos fritos y aceites de fritura y factores relacionados, en un sector universitario de Medellín-Colombia. Perspectivas en Nutrición Humana, 16(2),159-174. https://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v16n2a04Guillén, S. (2010). ¿Cómo se realiza un análisis semiológico sde un logotipo? Elsemainomenon.blogspot.com.co. Retrieved 18 November 2017, from http://elsemainomenon.blogspot.com.co/2010/02/como-se-realiza-un-analisis-semiologico.htmlTho-ne JP. (2014, 21 de noviembre). Análisis semiótico del logo de dove. Recuperado de: https://issuu.com/tho-nejp/docs/analisis_semi__tico_del_logo_de_dov Aula Formativa. (2016). Consejos para un uso efectivo de fuentes manuscritas. Blog Aula Formativa. Recuperado de 18 November 2017, from http://blog.aulaformativa.com/consejos-para-un-uso-efectivo-de-fuentes-manuscritas/Restrepo, M. (1990). La semiótica de Charles S. Peirce. Signo Y Pensamiento, 9(16), 28 - 46. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3487Saussare,F. (1945 ( 1916)): Curso de Lingüística General. Sierra, A. (2013, 27 de octubre). Historia de papas Margarita. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/cnfthcr0l__j/historia-de-papas-margarita/Subirats, F. (2008). Colores fríos. Sobrecolores.blogspot.com.co. Retrieved 18 November 2017, from https://sobrecolores.blogspot.com.co/2008/01/colores-fros.htmlVillafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Editorial Pirámide.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |