Resumen
Las distinciones entre los tipos principales de poderes sociales, si bien manifestadas de diferentes maneras, es un dato indefectible en los argumentos del conflicto ya que, el sistema social y estatal en su conjunto aparece directa o indirectamente articulado en la dinámica del conflicto armado en sus diferentes esferas: organización de las fuerzas armadas, las formas de intervención política y la organización del poder coactivo. Los intereses superiores objeto de la disputa entre el Estado y la insurgencia, son la referencia del fenómeno del poder, cuya forma de resolverse ha instituido el carácter propio de los actores de la guerra, clasificando las ideologías, la identidad de los movimientos y toda forma de interacción social, política y económica. Muchas de las costumbres sociales han sido trasformadas y adaptadas de acuerdo a las exigencias y estructuras sociales según el caso, pasando por una serie de acomodamientos y cambios ideológicos.