Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT <p>Documentos de Trabajo Areandina pertenece a la Subdirección Nacional de Investigaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina. Los documentos de trabajo son también conocidos como literatura gris o <em>working papers</em>. Son publicaciones que evidencian procesos académicos e investigativos en curso, pero que no implican un resultado final.&nbsp;</p> <p class="p1"><a href="https://doi.org/10.33132/issn.2665-4644">https://doi.org/10.33132/issn.2665-4644</a></p> <p>&nbsp;</p> es-ES publicaciones@areandina.edu.co (Documentos de trabajo Areandina) publicaciones@areandina.edu.co (Camilo Andrés Cuéllar Mejía) Mon, 12 Dec 2022 20:33:01 -0500 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Economía circular: instrumento estratégico de desarrollo rural en el municipio de Guasca, alineado al plan de desarrollo Guasca Renace 2020-2023 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2042 <p>La presente revisión pretende dar una mirada objetiva sobre el modelo de la economía circular y su aporte al desarrollo sostenible en el municipio de Guasca. La metodología utilizada fue descriptiva de tipo documental. Como resultado se evidencio que este modelo ha permitido aumentar su nivel de competitividad y crecimiento económico a los países que lo están implementando en las actuales dinámicas de los mercados. Colombia pese que ha incorporado este modelo, aun es muy débil en las políticas de conservación y explotación de los recursos naturales, el fenómeno de satisfacer las necesidades de los consumidores que dejan de lado la actual incidencia de la contaminación generada por los procesos productivos que afectan el ecosistema. Alineado al plan de desarrollo 2020-2023 Guasca renace, la implementación de este modelo desarrollara ventajas competitivas al municipio dejando a los productores agrícolas pioneros de estas estrategias mitigando el impacto que en la actualidad afecta la conservación del medio ambiente.</p> Germán Enrique Reyes Rojas Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2042 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 -0500 Propuestas para reorientar la actividad económica del municipio minero de Sutatausa por medio del emprendimiento https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2054 <p>El Municipio de Sutatausa ha basado su economía en la explotación del carbón la cual representa más del 80% de sus ingresos; como consecuencia se presentan afectaciones en los ecosistemas, deterioro del suelo, contaminación del agua y el aire, y a futuro el agotamiento de las reservas mineras con impactos económicos. Esto exige el planteamiento de nuevos espacios productivos, y nuevos escenarios para la generación de emprendimientos de la población.&nbsp; La pregunta problema planteada es: ¿cómo reorientar la actividad económica del municipio minero de Sutatausa por medio del emprendimiento? La metodología será mixta, el diseño será la investigación acción participativa (IAP).&nbsp; Como resultado se identifican las líneas de emprendimiento a desarrollar, las necesidades en materia de formación y desarrollo de capacidades para emprender y la creación de una Unidad para el desarrollo de emprendimientos que acompañe a la comunidad para orientar sus emprendimientos y encaminarlos hacia la sostenibilidad.</p> Saúl Mendoza Moreno, Maria Fernanda Hernández Ballesteros, Mariluz Rubio Santana, Leyla Adriana Díaz Osorio Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2054 Thu, 08 Dec 2022 00:00:00 -0500 ¿Cuál es el problema? El aborto y la importancia de una maternidad deseada en Colombia https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2044 <p>Desde que se ha vivido en sociedad, siempre se ha tenido un rol en la mujer en donde no se le ha permitido tomar decisiones por su cuenta. Es por ello que hemos arrastrado hasta nuestros días, en cuestiones como el aborto donde muchas personas se ven inmiscuidas dando mucho de qué hablar y queremos develar cuáles son sus motivos. Dentro de lo que corresponde a este tema, existen múltiples referentes que han dado bases de la situación en específico de Colombia. Uno de los principales siendo Corpas (2016) en donde se plantean las bases tanto sociales como de carácter jurídico. Lo cual se desarrolla en campos como las características de la sociedad colombiana. A partir de lo anterior se buscó caracterizar la problemática con un componente humano a través de la realización de una encuesta de percepción a 21 personas en donde se pudo comprobar que hay una polarización clara en lo que respecta al aborto. Sin embargo, hemos podido encontrar que hay un componente muy importante que tanto investigadores como encuestados hemos podido concordar, y es que una educación sexual de calidad y bien implementada puede ayudar de raíz&nbsp; a esta problemática</p> Johana Valentina Dimas Hoyos, Daniela Sanabria Navarro, Lucas David Velásquez Rojas, Juan Sebastián Niño Marín Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2044 Tue, 06 Dec 2022 00:00:00 -0500 Recursos, técnicas y herramientas digitales 3D https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2045 <p>Se evidenció que la utilización de los software 3D y las herramientas digitales, no se han utilizado actualmente en la formación de los estudiantes, es por esto que hubo la necesidad de crear una guía donde se muestre como en las diferentes disciplinas académicas se usaron estos recursos y las diferentes técnicas, facilitando la elaboración de sus proyectos, aportando&nbsp; una mejor comprensión de los problemas, potenciando las habilidades cognitivas y espaciales, incentivando el uso de otras metodologías y la utilización de la tecnología. Así mismo, uno de los temas que se trató fue el uso de los entornos virtuales en diferentes ámbitos que aportan a la sociedad, algunos de ellos son: la bioingeniería, la pedagogía infantil, la medicina, el arte, entre otros. De igual manera, se determinó que un gran porcentaje de la población encuestada está interesada en aprender sobre el uso de las habilidades tecnológicas mencionadas ya que brindan un plus en su cotidianidad.</p> Jonathan Jesús Roa Becerra, Sergio Felipe Rojas Ramírez, Dyllan Camilo Torres Benito Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2045 Tue, 06 Dec 2022 00:00:00 -0500 Entre la visión y el deporte: 3 claves para analizar la brecha del factor “entrenamiento” https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2046 <p>El deporte siempre ha traído consigo nuevos retos e investigaciones, en ese camino el entrenamiento visual se ha abierto campo constantemente,&nbsp;la&nbsp;facultad&nbsp;de conocer y aprender cómo entrenar la&nbsp;visión&nbsp;sigue siendo un factor determinante en el&nbsp;diferencial&nbsp; del entrenador y profesionalismo&nbsp;del&nbsp;deportista, sin&nbsp;embargo,&nbsp;la poca y escasa información sobre estudios en esta área hacen que&nbsp;la temática para algunos países como Colombia siga sin ser un eje clave para el deporte y&nbsp;aún&nbsp;más&nbsp;para el cuidado visual, en ese orden se estableció&nbsp;desde&nbsp;una metodología descriptiva un análisis bibliográfico&nbsp;de los últimos 5 años&nbsp;relacionado al tema “visión deportiva”&nbsp;enfocado en la información del área de optometría, entrenamiento deportivo y herramientas tecnológicas que han surgido,&nbsp;lo anterior&nbsp;contrastado&nbsp;bajo una encuesta de conocimiento a una población de universitarios deportistas bogotanos, demostrando que&nbsp;hay 3 claves de peso para entender&nbsp;por qué&nbsp;sigue siendo un tema sin mucha exploración,&nbsp;primero&nbsp;no hay consenso sobre quien debe entrenar la&nbsp;visión&nbsp;deportiva, segundo no hay información suficiente que respalde la evolución de herramientas de la ortóptica a herramientas visuales deportivas y&nbsp;tercero&nbsp;Colombia&nbsp;aún&nbsp;sigue rezagado académicamente en el estudio alcance y aplicación de este tipo de estudios&nbsp;&nbsp;</p> Kevin Sebastián Suarez Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2046 Thu, 08 Dec 2022 00:00:00 -0500 Aprendizaje inmersivo en las ciencias naturales https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2047 <p>Este artículo surge a raíz de una falencia detectada en cuanto a la actualización del uso de herramientas tecnológicas digitales por parte de los docentes de ciencias naturales y los motivos que los llevan a optar por mantener el sistema educativo tradicional, que bien puede estar obstaculizando el rendimiento académico y resultados en pruebas de conocimiento nacionales e internacionales de los estudiantes. Debido a esto, se plantea la elaboración de una consulta referencial en bases de datos académicas (ProQuest, Gale, Aula abierta, Redalyc y Educ@net) en función del uso de realidad virtual en la educación; así como la creación y aplicación de una encuesta especializada hacia un total de 26 docentes de ciencias naturales, entre cuatro instituciones -tanto públicas como privadas- en la ciudad de Bogotá; esto, con el fin de conocer las opiniones de los profesores frente al uso de la realidad virtual como herramienta de ayuda para la enseñanza. Los resultados arrojados afirman que, si bien gran parte del cuerpo docente conoce la RV y estarían dispuestos a implementarla y/o a capacitarse en ella, existen ciertos limitantes externos que no les permiten su uso como la falta de recursos y el apoyo por parte de sus instituciones.</p> Daniela López Franco , Isabella Carolina Montoya Pérez , Luisa Jaramillo Garzón, María Paula Bolívar Ávila , Miguel Ángel Betancourt Rodríguez Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2047 Thu, 08 Dec 2022 00:00:00 -0500 Reflexiones alrededor de la utilidad de la categoría género https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2040 <p>Este artículo, hace un recorrido reflexivo sobre el uso conceptual de varias categorías que han soportado el discurso reivindicativo feminista por la consecución de los derechos de las mujeres a lo largo de la historia. Para ello, parte de teorías emblemáticas sobre el uso de estas categorías analíticas en las investigaciones históricas, y de las críticas más importantes que esta forma de reconstruir el pasado ha recibido. Asimismo, presenta los usos de otros conceptos que antecedieron al de <em>género</em> y se traslaparon con él, para evidenciar la complejidad, amplitud y utilidad que ha alcanzado desde su aparición en la década de 1980 hasta la actualidad. Finalmente, logra articular esta perspectiva de abordaje frente a las problemáticas específicamente de mujeres con la necesidad de la empleabilidad de estos concepto para análisis mucho más amplios que han permitido transgredir visiones dogmáticas de la sociedad sobre el género.</p> Carolina Pinzón Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2040 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 -0500 Encuentro de autores. Una propuesta de evaluación para la exploración de las teorías de la inteligencia https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2122 <p>El documento describe el desarrollo de una práctica evaluativa llevada a cabo con estudiantes de 4º semestre de Psicología en la asignatura de medición y evaluación: aptitudes y competencias cuyo objetivo se centra en comprobar la apropiación del pensamiento crítico y propositivo para explorar el potencial de las teorías de la inteligencia como herramienta de abordaje de problemas reales del contexto a través de actividades colaborativas basadas en metodologías activas de enseñanza como el <em>b-learning, </em>y el ABP con la variante Hong Kong. Entre los resultados destacados, se encuentran: el desarrollo de propuestas argumentadas, creativas, críticas y de alta calidad, aumento del compromiso y participación de los estudiantes en la evaluación de su proceso de aprendizaje, así como la efectividad en el seguimiento evaluativo desde la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación de cada uno de los criterios planteados en la rúbrica, logrando verificar los elementos y criterios de realización de competencias planteadas en el microcurriculo de la asignatura.</p> Damaris Ramos-Vega Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2122 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Gerencia ambulatoria: una experiencia del aula a la práctica https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2123 <p>En este documento se presentan los aspectos centrales de una experiencia significativa en la enseñanza de la gerencia ambulatoria particularmente en la gestión del cuidado desde el área administrativa apoyados en los desarrollos conceptuales de la disciplina y articulados a una estrategia didáctica constructivista: el aprendizaje basado en problemas-ABP-para constatar la relación entre didáctica y evaluación formativa.</p> Edith Villalobos Bolívar Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2123 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Evaluación del encuentro sincrónico y clase presencial como estrategia de mejora continua en los posgrados salud 2018-2021 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2124 <p>Introducción: la evaluación de la práctica cotidiana y rutinaria del ejercicio educativo se ha convertido en la mejor estrategia que fortalece la calidad en la educación en las Instituciones de Educación Superior. Objetivo: evaluar la realización de encuentros y prácticas pedagógicas del docente por parte de los estudiantes en posgrados salud (maestrías y especialización) en las modalidades virtual, presencial y distancia como estrategia de mejora continua y adecuación del proceso educativo. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo empleando un formulario de Google Docs que se enviaba a los estudiantes de posgrados en salud en todas las modalidades al finalizar los encuentros sincrónicos o clases presenciales con 12 preguntas, totalmente anónimo que valoraba con una escala de Likert el grado de acuerdo del estudiante frente a la clase o encuentro. Se realizaron aplicaciones en el periodo de abril del 2018 a noviembre del 2021.Se emplearon técnicas de estadística descriptiva para analizar los datos en <em>Stata</em> v. 16. Resultados: el nivel de satisfacción global de los estudiantes frente al desempeño del docente según el programa de posgrados cursado en todas las sesiones totalmente de acuerdo vario del 45% al 70% y según la modalidad vario del 63% al 70% manifestaron estar totalmente satisfechos con el desempeño de la docente. La sesión más evaluada fue la primera que vario del 22%-54% en el periodo evaluado. &nbsp;Conclusiones: la mejora continua y la evaluación sistemática desde la perspectiva de la práctica pedagógica en los posgrados en salud fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje para el docente y los estudiantes.</p> Mery González Delgado Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2124 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Desafíos de la evaluación formativa en la práctica clínica neonatal de una institución de salud de Bogotá, 2021 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2125 <p>La evaluación del aprendizaje es uno de los aspectos más importantes dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. La evaluación formativa se aplica con la intención de reconducir el aprendizaje y renovar la tarea de enseñar. Los docentes de las áreas clínicas deben mantener una actualización continua de su saber disciplinar y metodológico y deben tener formación en los procesos evaluativos, esto les permitirá identificar dificultades y a su vez, proponer estrategias que les permitan superarlas, de tal manera, que el estudiante pueda alcanzar los objetivos planteados y las competencias propuestas. El presente documento inicia con la introducción en donde se describen los desafíos que generó la emergencia sanitaria por la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 en los sistemas de salud y de educación a nivel mundial. El documento también da orientación sobre el marco teórico, objetivo, materiales, actividades realizadas y conclusiones. La contribución del presente documento se relaciona con la propuesta de evaluación formativa realizada en un escenario clínico neonatal que involucra las vivencias de una madre de un paciente prematuro.</p> Sonia Esperanza Guevara-Suta, Ruth Liliana López-Cruz, Mayerly Tatiana Ardila-Guio, Karen Julieth Barriga-Ángel Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2125 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Aprender haciendo en el análisis e interpretación del déficit bilateral y simetría de miembros inferiores en gestos funcionales https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2126 <p>La enseñanza y aprendizaje de la biomecánica implica una alta dosis de abordaje teórico, frecuentemente complejo y difícil, que incluye terminología específica propia de la disciplina y dominio conceptual para su posterior utilización en la comprensión de las variables mecánicas ligadas al comportamiento del movimiento corporal humano. En este sentido, se presenta en este documento una propuesta de práctica evaluativa que fomenta el aprendizaje en la práctica, bajo el enfoque educativo del “aprender haciendo”, valiéndose de una experiencia de captura de movimiento, análisis e interpretación del déficit bilateral y simetría de gestos funcionales en voleibolistas durante el desarrollo de las asignaturas de biomecánica del Programa Fisioterapia y de biomecánica deportiva del Programa de Entrenamiento Deportivo de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Pereira. Este tipo de experiencias contribuye de manera efectiva y significativa a los resultados de aprendizaje de los estudiantes que cursan asignaturas complejas como biomecánica, permitiendo a los alumnos la construcción propia de su conocimiento y su contextualización sociocultural, convirtiéndolos en sujetos activos y participantes de su aprendizaje para la conducción de los cambios y adelantos que requiere la sociedad.</p> Alejandro Gómez Rodas Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2126 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2128 <p>El siguiente artículo plantea la evaluación como agente formador dentro de un proceso de inclusión en una asignatura de contenidos diseñados para personas sin ninguna alteración física con un enfoque conductista. Cuando en el aula se encuentra un agente que, por su sola presencia ya representa una necesidad de cambio se debe estar en capacidad de producirlo. Durante este artículo se hablará de cómo se adaptó la pedagogía, la evaluación, la didáctica y los contenidos para responder a las necesidades específicas del sujeto que aprende a quién se le aplicó una evaluación que permitiera evidenciar su cambio y evolución durante su paso por el módulo de técnicas manuales. Todo esto fue posible gracias a la articulación de diferentes teóricos disciplinares como Kaltenborn y Mulligan con teorías propias de la pedagogía como el pensamiento complejo, el aprendizaje basado en problemas, el constructivismo y la evaluación formativa.</p> Diego Fernando Afanador Restrepo Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2128 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 El videojuego como estrategia educativa para la enseñanza de terminología en Optometría https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2127 <p>La aplicación de herramientas multimedia tales como los videojuegos o juegos serios impacta en todos los campos del conocimiento especialmente en el entorno educativo, de allí que surja la necesidad de promover la interacción multilateral entre estudiante / docente y multimedia con el fin de fomentar la construcción educativa efectiva que articule la motivación y rescate el potencial de los recursos didácticos que incentiven el autoaprendizaje, limitando la aplicación de métodos tradicionales dentro del aula. Por lo tanto, los videojuegos permiten a partir de propósitos definidos emplear la entretención para la formación educativa, familiarizar la adquisición y retención de conceptos, fortalecer contenidos, fomentar la integración de las tecnologías en el aula, estimular la participación activa gracias a la construcción social de conocimiento significativo y transformar el proceso de evaluación en el entorno de la educación superior.</p> Sara Viviana Angulo Sánchez Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2127 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Rúbricas y listas de chequeo como herramientas para una evaluación formativa e integral del conocimiento en la asignatura de gestión de la información https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2129 <p>El departamento de Informática Educativa de la Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira, ha realizado diversos procesos de mejoras a las propuestas evaluativas para hacer más ameno este proceso con los estudiantes, para ello y bajo el soporte del aula virtual (Moodle Institucional) se trabaja con la creación de cursos Master donde entre todos los docentes planean los temas y las evaluaciones que dinamizan las evidencias para el aprendizaje con el apoyo de los instrumentos de las rúbricas y listas de chequeo. Todo ello para que el estudiante entienda como el profesor realiza la evaluación y los requerimientos para adquirir las habilidades y competencias, de modo que la evaluación se planea, comunica y aplica bajo las necesidades del estudiante de acuerdo con el currículo y es donde se gestionan los procesos de mejora continua para evocar el modelo de aprendizaje aumentado de Areandina. Además, Este proyecto trata de la implementación de una metodología educativa innovadora basada en cambios significativos para abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde nuevas posibilidades de dinamizar los encuentros con los estudiantes.</p> Kadier Torres Molina, Paola Andrea Londoño Cruz Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2129 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Evaluación de competencias clínicas por criterios de complejidad: una reflexión curricular en el programa de Odontología de la Fundación Universitaria del Área Andina (2020) https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2130 <p>La función del docente formador de talento Humano en salud es una tarea que no puede tomarse a la ligera, se debe considerar el perfil profesional que necesita la sociedad para mejorar la salud bucal de la población colombiana, el programa de Odontología del Areandina, después de una reflexión curricular, ha generado espacios de evaluación flexible en la práctica clínica que le permiten al estudiante acercarse a la situación actual del país. Objetivo: Implementar una metodología de evaluación final para consolidar las competencias clínicas en los estudiantes de 6to a 10mo semestre en el programa de Odontología del Areandina. Esta práctica ha permitido ajustar las necesidades de la evaluación<strong>,</strong> comprendiendo que las dinámicas sociales, estructurales, y pedagógicas han venido cambiando para el estudiante del siglo XXI, rompiendo así paradigmas tradicionales de evaluación para consolidar por medio de ella competencias de forma integral para ser profesionales con calidad académica y ética.</p> Isadora Blanco Pérez, Theweler Reyes Moreno Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2130 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Diseño de instrumentos para la evaluación formativa a partir del contexto EMI y la Pedagogía CLIL en la asignatura de Contabilidad General para el Programa de Negocios Internacionales https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2131 <p>La propuesta de enseñanza y aprendizaje que se va a exponer a continuación integró el contexto EMI, la pedagogía CLIL y el diseño de instrumentos para la evaluación formativa dentro del proceso de enseñanza de la contabilidad con el objetivo de hacer más integrales y pertinentes las aproximaciones tendientes a poner en práctica las competencias de la asignatura.</p> Edgar Alcibiades Mesa Suárez Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2131 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Proyecto de asignatura conjunta: práctica pedagógica en clase en Optometría, Areandina 2021 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2132 <p>El presente documento describe la implementación de una práctica pedagógica de Aprendizaje Basado en Problemas (APB) en asignaturas del específico profesional del Programa de Optometría con el apoyo de los docentes de las asignaturas y de investigación. A los estudiantes distribuidos en grupos de entre tres y cuatro integrantes, se les asignó un objetivo general para desarrollar a través de una revisión de la literatura y análisis crítico de la información e ir plasmando en un documento tipo monografía. El propósito de la práctica pedagógica es implementar en las asignaturas del específico profesional una forma alternativa a la enseñanza tradicional, para el desarrollo de competencias profesionales esperadas en los estudiantes. También busca el fortalecimiento de las competencias investigativas, en pensamiento crítico y en un segundo idioma del estudiante, que además de ser valiosas para la vida personal y profesional, benefician el desempeño de este en las pruebas de estado “SABER PRO”. El Aprendizaje Basado en Problemas induce al docente a reflexionar en su quehacer buscando que los medios para que el estudiante adquiera las competencias esperadas, lleven a la recreación de situaciones que reflejen la realidad. El estudiante construye el conocimiento sobre los saberes previos, su experiencia y la investigación que realiza para la resolución de su proyecto. A través del planteamiento de unos objetivos de investigación los docentes de las asignaturas del específico profesional e investigación orientan a los estudiantes en la búsqueda de información y elaboración de las respuestas, apoyado en el cronograma e instrumentos desarrollados específicamente para y durante el proceso.</p> Mónica Marlene Márquez Galvis, Mario Andrés Espinosa Acosta Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2132 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Switching to elearning in pandemic Colombia and overcoming challenges of meaningful evaluation https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2133 <p>In this paper I seek to lay out how I jumped online at the start of the COVID-19 pandemic when schools abruptly closed, how I processed the flood of new technologies that availed themselves to teachers, and how I developed a teaching method that was manageable, adopting a new approach for putting students at the center of learning their second language. Faced with the problems of reduced connectedness and immersiveness, the model of the class needed to be modified. Using new evaluative techniques better suited for elearning, and adjusting the presentation of class content based on principals of cognitive load and universal design theory, I sought to give my students an experience akin to being in an in-person ESL classroom - one that required their input and collaboration.</p> Graham Selkirk Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2133 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500 Ruta evaluativa proyecto integrado de semestre PISE: autogestión, guías, rúbricas, Turnitin en los grupos del curso gerencia estratégica 2020-2021 del programa de Negocios Internacionales https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2134 <p>Este artículo muestra la práctica evaluativa del curso gerencia estratégica para los estudiantes del programa de Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria del Área Andina años 2020-2021. Cuyo objetivo es que el estudiante proponga una solución estratégica a partir de construir avances que siguen una ruta clara de evaluación acompañada de guías, rúbricas, tutorías y acuerdos pedagógicos. Permitiendo que el estudiante de forma sumativa diseñe una propuesta innovadora para las realidades organizacionales del país mediante una puesta colectiva, donde gestiona su avance original utilizando la plataforma Turnitin y aplica los conocimientos que respondan a las necesidades específicas de una organización colombiana y le invite a fortalecer las competencias profesionales, integrando saberes para la toma de decisiones a través del reconocimiento del contexto cambiante de la gestión internacional, identificación de oportunidades que transformen las unidades económicas en competitivas, éticas y con pleno reconocimiento y respeto por la multiculturalidad.</p> Yusney Esther Porras Polo Derechos de autor 2022 Documentos de trabajo Areandina https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2134 Fri, 09 Dec 2022 00:00:00 -0500