Cómo citar
Cortés Chipo, B. E., Domínguez Nivia, K. J., Duque Navarrete, S. J., & Patiño Rodríguez, C. M. (2018). Visibilización de violencia de género de estudiantes de la Facultad de Salud en la Fundación Universitaria del Área Andina 2016. Línea De Vida, 7. Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/736

Resumen

La investigación tuvo como objetivo visibilizar las experiencias de estudiantes de la facultad de Salud de la Fundación universitaria del área Andina sobre la formas de violencia de género en el contexto académico en el año 2015- 2016.Para la recolección de datos se entrevistaron a cuatro estudiantes universitarias de último semestre del programa de Enfermería, identificadas como no maltratadas y se realizó un grupo focal de cuatro estudiantes maltratadas; desde sus diferentes formas (física, sexual, psicológica y socio-cultural), las costumbres generacionales y los valores inculcados en el hogar, son la mayor influencia para que éste fenómeno continúe. Se exploró la violencia de género, conociendo las formas de entender la violencia, visibilizándola, a través de las experiencias de las estudiantes, entendiendo las formas de ejercerla desde el sistema patriarcal y comprendiendo que aún en pleno siglo XXI, las mujeres, creen en una dependencia total o relativa del hombre y en una „‟superioridad “del género masculino, sobre el femenino, descubriendo que este fenómeno   es una realidad escondida, donde la sociedad, es cómplice de su perpetuidad, lo cual, implica aceptación y reproducción del sistema patriarcal. Sin embargo, aunque los estereotipos culturales, que determinan el comportamiento de hombres y mujeres en la sociedad, ha sido históricamente aceptados, existen nuevas prácticas culturales, que surgen de la existencia de movimientos emancipatorios (feminismo) y se constituyen en resistencia, a un sistema que acepta la dominación de un género sobre otro y que de manera incipiente, se convierte en lo opuesto a esta problemática.

La investigación tuvo como objetivo visibilizar las experiencias de estudiantes de la facultad de Salud de la Fundación universitaria del área Andina sobre la formas de violencia de género en el contexto académico en el año 2015- 2016.Para la recolección de datos se entrevistaron a cuatro estudiantes universitarias de último semestre del programa de Enfermería, identificadas como no maltratadas y se realizó un grupo focal de cuatro estudiantes maltratadas; desde sus diferentes formas (física, sexual, psicológica y socio-cultural), las costumbres generacionales y los valores inculcados en el hogar, son la mayor influencia para que éste fenómeno continúe. Se exploró la violencia de género, conociendo las formas de entender la violencia, visibilizándola, a través de las experiencias de las estudiantes, entendiendo las formas de ejercerla desde el sistema patriarcal y comprendiendo que aún en pleno siglo XXI, las mujeres, creen en una dependencia total o relativa del hombre y en una „‟superioridad “del género masculino, sobre el femenino, descubriendo que este fenómeno   es una realidad escondida, donde la sociedad, es cómplice de su perpetuidad, lo cual, implica aceptación y reproducción del sistema patriarcal. Sin embargo, aunque los estereotipos culturales, que determinan el comportamiento de hombres y mujeres en la sociedad, ha sido históricamente aceptados, existen nuevas prácticas culturales, que surgen de la existencia de movimientos emancipatorios (feminismo) y se constituyen en resistencia, a un sistema que acepta la dominación de un género sobre otro y que de manera incipiente, se convierte en lo opuesto a esta problemática.

Citas

Alatorre, E. (2000). Protocolo de violencia intrafamiliar. México.

Batista, V. Presencia del maltrato y abuso sexual en el hogar de estudiantes de secundaria en tres colegios públicos de la ciudad de santa marta magdalena, Colombia 2013.

Bourdieu, Pierre (1980). Violencia simbólica. Actas de investigaciones en ciencias sociales, vol. 31, París, Centro de sociología europeo.

Brida Juan Gabriel. Determinantes del grado de satisfacción en la visita a un atractivo cultural: el caso del museo de Antioquia, 2013, Colombia.

Contreras, M. & Cabezas & Guzmán. Caracterización de las familias del barrio Arabia y su relación con los servicios que ofrece la Corporación Casa Cultural de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá 2013.

Fernández M, Sara Yaneth; (2008). La visibilización de la violencia de género: reto para la política pública y para el saber sociodemográfico. Papeles de Población, Octubre-Diciembre, 209-230.

Ferreira, G. 1.989. La mujer maltratada. Editorial sudamericana. Buenos Aires. Irubar, A (09- 04- 2012), Radiografía de la mujer española maltratada. Obtenido del periódico el país: http://elpais.com/diario/2000/04/09/sociedad/955231211_850215.html

Florio, S. (oct. 1995). IV Conferencia Mundial sobre las mujeres. En I. (presidencia), conferencia llevada a cabo en la declaración de Beijín, Cairo.

Sosa, Z. & Argaña, M. (junio 2004). El rostro humano de los derechos. En T. Ahmed (directora), conferencia llevada a cabo en IX la regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe llevada a cabo en el Fondo de población de las naciones unidas (UNFPA),Cairo, Egipto.

Ley Nº 26.485, violencia de género, tipos y modalidades de violencia, Buenos Aires Argentina, Disponible en http://www.jus.gob.ar/areastematicas/violencia-de- género/tipos-y-modalidades-de- violencia.aspx recuperado el 7 de junio del 20016.

Moreno, F. Violencia de pareja. Maltrato físico. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v5n4-5/v5n4a4.pdf. Consultado (16-04 2013)

Nussbaum M.C 2012.Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano, traducción del inglés de Albino Sánchez Mosquera, Barcelona, España, pág. 266.

Sau, V. (1981). Diccionario ideológico feminista (Vol. 1). Icaria Editorial.

Viofia, L. violencia familiar, Colombia, 2008 disponible en: http: //viofa.blogspot.com.co/2008/11/marco-teorico.html, recuperado (7 junio 2016).

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |