Resumen
La dislipidemia se define como la elevación del colesterol y/o de los triglicéridos plasmáticos, el presente artículo presenta resultados partiendo de los diversos estudios e investigaciones que se han realizado para comprobar el origen y la presencia de los factores asociados a la dislipidemia en pacientes de 20 a 60 años de poblaciones indígenas tales como los pertenecientes a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar El Zapotal, del municipio de San José Ojos de Agua, durante el periodo junio - agosto de 2015, las poblaciones Wayuu, situadas en el departamento de La Guajira y la población Emberá – Chamí. Se analizaron los puntos de mayor importancia, que facilitan la comprensión de la dislipidemia e incluso la de otros tipos de enfermedades que son causadas por sus condiciones de vida. Se implementó el análisis etnográfico, cuya finalidad es entender de manera clara, profunda y concisa, los comportamientos, la cultura, la estructura social, entre otros componentes de un sujeto o población en estudio, en este caso, la población indígena de la guajira. El objetivo principal del trabajo es realizar un análisis bibliográfico sobre la dislipidemia, así como encontrar aquellos factores que tienen en común los pacientes que la padecen en la población que se estudió. Se encontró que el sexo más afectado es el femenino, que la dieta y la falta de ejercicio son factores que la mayoría tienen en común.
Palabras clave:
Citas
Briones, C. N., Cartes-Velásquez, R., y Jara, C. C. (2013). Dislipidemias en comunidades pehuenches de Alto Biobio chileno. Medisan, 17 (01), pp. 68-77.
Cano Paternina, E., & Merchán León, J. (2019). Factores asociados a la salud renal en las comunidades indígenas en la Región Caribe Colombiana.
Cardona J, Rivera y, Llanes O. (2012). Prevalencia de diabetes mellitus y dislipidemias en indígenas del resguardo Cañamomo-Lomaprieta, Colombia. Investig Andin.
Cardona J. 2012. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en indígenas de Riosucio-Caldas, 2010-2011. Med UPB, 31(2), pp. 113-126.
Galvis Pérez, y., Barona Acevedo, J., y Cardona Arias, J. A. (2016). Prevalencia de dislipidemias en una institución prestadora de servicios de salud de Medellín (Colombia), CES Medicina, 30(1), 3-13. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1448/1/R2.%20Prevalencia%20de%20dislipidemias%20en%20una%20instituci%c3%b3n%20prestadora%20de%20servicios%20de%20salud%20de%20Medell%c3%adn.pdf
Ley No. 1355 de 2009. Boletín Oficial del Estado, No.: 47.502, (14 de octubre de 2009)
Machado-Alba, J. E., & Machado-Duque, M. E. (2013). Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud en Colombia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30(2), 205-211. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.302.192
Miguel Soca, P. E.(2009). Dyslipidemias. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 20(6), pp. 265-273
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021: la salud en Colombia la construyes tú. Bogotá: Grupo de Comunicaciones, Imprenta Nacional de Colombia.
Múñoz, O., García, Á. A., Fernández, D. G., Higuera, A. M., Ruiz, Á. J., Aschner, P., ... & Villalba, Y. (2015). Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias: tratamiento farmacológico con estatinas. Revista Colombiana de Cardiología, 22(1), 14-21. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.02.001